Artículos de la categoría ‘Interactivity type’

Índice de equipos 1928-2021. (XVII: Cantabria)

CANTABRIA Recorrido por los 58 equipos cántabros que han participado en categoría nacional, que confirma la hegemonía del Real Club Racing de Santander seguido muy de lejos por la Real Sociedad Gimnástica de Torrelavega. Junto a estos 58, añadiremos dos históricos que alcanzaron cuartos de final de la Copa: el Real Santander y la SD

ETIQUETAS:

, , , ,

Índice de equipos 1928-2021. (XVIII: Euskadi)

Miniatura

PAÍS VASCO / EUSKADI Hubo un tiempo en que la mitad de los equipos de Primera División eran vascos (cinco en 1930-31 y 1931-32); esta temporada 2020-21 cuatro clubs de Euskadi han militado en la máxima categoría. En total, son 97 los equipos vascos que han participado en categorías nacionales: 45 vizcaínos, 33 guipuzcoanos y

ETIQUETAS:

, , , ,

Iriondo, Venancio, Zarra y Panizo volvieron a encontrarse

Miniatura

Fueron cuatro de los integrantes de una de las más famosas delanteras del Athletic Club de Bilbao. Junto con Gaínza formaron el quinteto de “los catedráticos”. Según la historia del club, la segunda más recordada después de la formada por Lafuente, Iraragorri, Bata, Chirri II y Gorostiza que, entrenada por Mister Pentland, se la conocía

ETIQUETAS:

, , , , ,

La guerra del fútbol televisado (1996) y la primera querella contra Ángel Villar

Artículo sobre la llamada «guerra del fútbol» de 1996, que enfrentó a varios grupos audiovisuales sobre los derechos de emisión de partidos de Liga. Así como sobre la querella presentada contra el presidente de la RFEF, Ángel María Villar, en el fragor de aquel conflicto,

ETIQUETAS:

, , , ,

La Copa Uruguay de fútbol en Baleares. Un torneo olvidado

La Copa Uruguay fue uno de los torneos más importantes en las Islas Baleares entre 1956 y 1968. Su popularidad fue sorprendente, máxime cuando no suponía beneficio económico ni promoción deportiva significativa para sus participantes. Durante doce temporadas los principales clubes baleares compitieron regularmente hasta su adjudicación definitiva.

ETIQUETAS:

, , , ,

Extranjeros que nunca lo fueron

En 1973, después de once años de prohibición importadora en lo tocante a futbolistas, Juan Gich, Delegado Nacional de Educación Física y Deportes, autorizó finalmente la llegada de dos jugadores foráneos por club de 1ª y 2ª División, a partir del campeonato 1973-74. Si bien inicialmente sólo podrían alinearse en el torneo de Liga, desde

ETIQUETAS:

, , , ,

LIV Liga de Campeones 2008/09: FC Barcelona (España) – I Parte

Participantes: La clasificación por coeficiente quinquenal de la UEFA no había sufrido cambios en sus seis primeras posiciones por lo que España, Italia e Inglaterra mantuvieron sus cuatro representantes y Francia, Alemania y Portugal los tres suyos. También repitieron las mismas federaciones con derecho a inscribir sus subcampeones con la salvedad de que el campeón

ETIQUETAS:

, , , , ,

Los equipos de la Liga. Xerez Club Deportivo

Xerez Club Deportivo (Clasificación-47) Se adjuntan los datos numéricos del Xerez Club Deportivo en las temporadas que ha militado en 1ª División y 2ª División. Aparece en el primer cuadrante los jugadores, partidos disputados por todos los jugadores siendo titulares, goles anotados, penaltis transformados, goles encajados en propia puerta, tarjetas rojas o expulsiones con las

ETIQUETAS:

, , , , ,

Índice de equipos 1928-2021. (XV: La Rioja)

LA RIOJA De los 45 equipos riojanos que han pasado por las categorías nacionales, 21 son de la capital, Logroño,… y siete de ellos llevan en su nombre la palabra Logroñés, homenaje al único club riojano que alcanzó la Primera División. Otros dos equipos de la capital han pasado por Segunda, el antiguo C. Deportivo

ETIQUETAS:

, , , ,

Índice de equipos 1928-2021. (XVI: Navarra)

Miniatura

COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA Hasta 54 equipos navarros han participado en las categorías nacionales del fútbol español, pero solo uno de ellos ha alcanzado las dos máximas divisiones. Tan incontestable es el dominio del Club Atlético Osasuna que el segundo equipo en un ránking de equipos navarros sería el filial osasunista, en ninguna otra Comunidad

ETIQUETAS:

, , , ,

La pandemia y los partidos aplazados

Miniatura

En la liga que finalizará en unas semanas, iniciada allá por agosto del pasado año, el Sevilla, Barcelona, Elche, Real Madrid, Atlético de Madrid y Getafe no comenzaron la primera jornada tal como estaba previsto. Precedentes de esta índole, únicamente se habían producido en tres ocasiones en la historia del Campeonato de Liga desde que

ETIQUETAS:

, , , ,

De campeón de invierno a campeón de Liga

Miniatura

EL CAMPEÓN DE LA PRIMERA VUELTA DE LA LIGA EN UN 54,4% DE OCASIONES FUE TAMBIÉN CAMPEÓN DE LIGA. Con el partido Sevilla FC-Elche CF disputado el 17 de marzo pasado se cerró el calendario de la primera vuelta de la Liga 2020/21. Una de las más atípicas de la historia de nuestro fútbol debido

ETIQUETAS:

, , , ,

Los otros extranjeros

Aunque los futbolistas extranjeros resultaran pieza esencial para el arraigo de este deporte en nuestro suelo, las cortapisas que poco a poco irían poniéndoles desde la Federación Española más heroica, e incluso desde las Territoriales, nada tuvieron de baladíes. Era lógico, hasta cierto punto. Aquellos oficinistas de compañías mineras, navieras y exportadoras, o los ingenieros

ETIQUETAS:

, , , ,

Historia del fútbol madrileño (III)

Miniatura

Concurso de foot-ball organizado por la Sociedad Madrid Foot-Ball Club. Premio del Excelentísimo Ayuntamiento de Madrid. COPA DE PLATA. Bases del concurso. 1ª Podrán tomar parte en este Concurso, todas las Sociedades españolas de Foot-Ball Asociación, inscribiéndose hasta el 1º de mayo, para lo cual podrán dirigirse al presidente de la Sociedad “Madrid Foot-Ball Club”,

ETIQUETAS:

, , , ,

Los equipos de la Liga. Cádiz Club de Fútbol

Cádiz Club de Fútbol (Clasificación-30) Se adjuntan los datos numéricos del Cádiz Club de Fútbol en las temporadas que ha militado en el Campeonato Nacional de Liga de 1ª y 2ª Divisiones. Aparecen en el primer cuadrante los jugadores, partidos disputados por todos los jugadores siendo titulares, goles anotados, penaltis transformados, goles encajados en propia

ETIQUETAS:

, , , ,

Índice de equipos 1928-2021. (XIII: Canarias)

CANARIAS La aportación de Canarias a las categorías nacionales (101 equipos) se ve condicionada por la exclusión de equipos de las islas para competir con los de la Península; esta limitación se levanta parcialmente en 1949 (aceptando un equipo por provincia) y definitivamente en 1977. Las siete islas se han visto representadas, mediante 40 equipos

ETIQUETAS:

, , , ,

Índice de equipos 1928-2021. (XIV: Ceuta, Melilla, Tánger y Marruecos español)

En este capítulo analizamos los equipos de Ceuta (14), Melilla (18) y dos territorios que ahora están bajo soberanía marroquí: Tánger (6) y el Protectorado de Marruecos (6). Es destacable que la ciudad de Tánger no fue nunca territorio español, con lo cual podemos considerar a sus equipos como los primeros “extranjeros” que participaron en

ETIQUETAS:

, , , , ,

El origen de los colores blanquiazules del RCD Espanyol de Barcelona: Apuntes para el debate historiográfico.

La historia oficial del RCD Espanyol de Barcelona expone que el origen de sus colores blanquiazules se encuentra en el blasón de Roger de Llúria, famoso Almirante de la armada de la Corona de Aragón. Dicha teoría, sin embargo, ha sido puesta en duda, y se ha llegado a plantear incluso una relación directa entre los colores del Espanyol y los de la Casa Real Borbónica. En el presente artículo se analizará críticamente el origen de la versión oficial, vinculada a los colores de Roger de Llúria, contraponiéndola a la versión de los colores borbónicos.

ETIQUETAS:

, , , ,

José Mena (1941-2005). El bravo delantero del conjunto balear del Constancia que estuvo cerca de tocar la gloria.

El fútbol español está repleto de historias y biografías que bien pudieron acabar en gloria, pero no todos los que tenían verdaderas aptitudes para jugar en los campos de lo más elegidos, pudieron hacerlo por múltiples y diversos motivos. El presente artículo, en forma de historia de vida, recoge la trayectoria deportiva de un jugador que brilló con luz propia y que se hizo a sí mismo. Sin duda, se trata de una carrera profesional que –no exenta de contrariedad- gustará a los más futboleros: la historia del delantero valenciano José Mena.

ETIQUETAS:

, , , ,

Un nuevo gran paso para la profesionalización del fútbol femenino

Miniatura

En la última década, el fútbol femenino español está creciendo a pasos agigantados, pero todavía falta mucho por trabajar. Hemos podido ver como los grandes clubes del fútbol (masculino) invertían en femenino, destacando el FC Barcelona, que ha alcanzado la final de la máxima competición continental de clubes hace dos temporadas. Siempre se dice que

ETIQUETAS:

, , , ,