Artículos de la categoría ‘General’

La culpa fue de mi amigo Jose

Miniatura

La culpa fue de mi amigo Jose. Corría la temporada 1977-1978 y hasta entonces yo sólo había visto unos pocos partidos de fútbol por la tele: algunos de la selección española, la final de Copa de Europa del Atleti contra el Bayern, aquel 0-5 del Madrid – Barça y muy poco más. Pero él se

Orgullosos de ser los pioneros en España

Miniatura

Cuando contacte por primera vez con mi buen amigo Víctor, creí que rondaría los 50. Fue curioso, lo que recuerdo con mayor nitidez es estar hablando con D. Félix Martialay en su despacho de Madrid y de pronto ver aparecer alguien joven, que en un primer momento emparenté con algún empleado de las oficinas del

En busca de CIHEFE

Miniatura

En mi caso, debo reconocer que no comencé a interesarme por la historia del fútbol hasta la adolescencia. Mi pasión era jugar y, al igual que el resto de críos de la época, disfrutaba en los recreos y, ya tras las clases, en el patio del colegio dando patadas al balón. Después, ya en plan

Guillermo Gorostiza: de «bala roja» a bala perdida

Miniatura

Guillermo Gorostiza Paredes, extremo izquierdo en el Athletic de preguerra o el Valencia campeón tras la victoria franquista, fue, en su época, ídolo equiparable a los más actuales Raúl, Xavi Hernández, Fernando Hierro, Butragueño, Quini, Santillana, «Tarzán» Migueli o Asesnsi. Al igual que ellos, disfrutó de gloria, títulos y dinero. Al menos de todo el

Un título de copa al borde del abismo

Miniatura

Una de las temporadas más contradictorias en la historia del FC Barcelona fue la de 1941-42. En el campeonato de Liga flirteó con el descenso y estuvo a punto de bajar a Segunda por vez primera en su historia. Cayó a la última posición de la tabla en la novena jornada, al perder por 5-4

Aquellos torneos de verano (IV)

Miniatura

Aquellos torneos de verano IV Cuando Pelé visitó España en 1959  Los torneos de verano tuvieron su época dorada a mediados de los años 60 hasta casi los 80. Hoy conocidos como bolos de verano, de los que todavía se desmarcan los históricos Teresa Herrera de La Coruña y el Ramón de Carranza de Cádiz,

Las mayores goleadas coperas de la historia y del FC Barcelona en particular

Miniatura

Además de los nueve goles conseguidos la pasada eliminatoria frente al CE L’Hospitalet en cuatro ocasiones más el Barcelona ha conseguido este mismo número de goles o más en Copa. La mayor victoria a domicilio la consiguió el día 30 de marzo de 1924 en el Estadio de El Arrabal de Zaragoza frente a la Real Sociedad Atlética

¿Estadio Francisco Villota?

Miniatura

Las obras del futuro estadio del Atlético de Madrid se han iniciado de forma definitiva tras varios retrasos, ya conocemos maquetas y renders que nos permiten imaginar como quedará. También sabemos que, en el caso de que Madrid logre hacerse con la organización de los Juegos Olímpicos de 2020, se instalarán pistas de atletismo y

Football: Equipo nacional, «La Roja» de los años 20

Miniatura

           La colección que hoy nos ocupa, y con la que arrancamos en este 2012, año de Eurocopa, tiene que ver con la selección nacional. La datación de la colección es incierta, aunque yo apunto a los primeros años 20, si no exactamente 1920 ó 1921. El éxito del equipo nacional en las Olimpiadas de

De manzanas y peras: sobre la clasificación histórica liguera

Miniatura

Entre las numerosas medidas puestas en práctica durante los años 90 por los organismos futbolísticos para dotar al juego de una mayor viveza y, sobre todo, hacerlo más ofensivo y espectacular, intentando desterrar el fútbol especulativo, las precauciones excesivas, el centrocuentismo sin objeto, la ausencia de goles, en suma, que estaba lastrando el desarrollo de

Hace 100 años (enero 1912)

Miniatura

            En la Asamblea de la Federación Española se tratan temas como la división de la España futoblística en regiones no siguiendo el patrón político más bien un criterio deportivo. También se trata de que los clubes se dividan en dos categorías. Se están danos los pasos oportunos para que todos los clubes federados a

Recobrando la verdad histórica: de como la selección B de 1927 es selección A

Miniatura

Hay que restituir la categoría a sus participantes  . Los agravios comparativos del España – Suiza (17 de abril de 1927) y los tres partidos de Amsterdam contra Méjico e Italia así lo exigen.  Durante veintiséis años este partido con Portugal y sus componentes fueron considerados a todos los efectos federativos como Selección A e internacionales

Aquellos torneos de verano (III)

Miniatura

Los torneos de verano tuvieron su época dorada a mediados de los años 60 hasta casi los 80. Hoy conocidos como bolos de verano, de los que todavía se desmarcan los históricos Teresa Herrera de La Coruña y el Ramón de Carranza de Cádiz, eran torneos mucho más allá de la puesta a punto de

Cuando España tuvo su campeonato de Marruecos

Miniatura

Hubo un tiempo en que nuestro fútbol tuvo su federación territorial africana. Y hasta existió un club español representando entre los grandes de nuestra 1ª División a Tetuán, ciudad marroquí hoy día. Como esto sucediese hace ya mucho, en la época del Protectorado, y probablemente resulte semidesconocido para el aficionado medio de nuestra época, bueno

Dos reliquias inigualables del foot-ball sevillano

Miniatura

Algunas reliquias convienen ser guardadas como auténticos tesoros, y he aquí dos de ellas: La entrada más antigua conservada de un match de football y el cartel promocional de football más antiguo también conservado; ambos en la provincia de Sevilla. No pocas veces nos hemos preguntado el aspecto que habría tenido el primer cartel anunciador

Etimología (y VI): jugadores (III)

Miniatura

Terminamos hoy con esta pequeña serie de tres artículos en la que he intentado profundizar en los distintos nombres que reciben los puestos de los jugadores de fútbol. Y lo hacemos con la figura del delantero, que resulta sin duda la más atractiva, la más vistosa, la más espectacular. La salsa del fútbol, lo que

Young y el «verdadero origen del football en España»

Miniatura

El objetivo de este artículo es analizar un tema que en nuestra opinión se está prestando a interpretaciones precipitadas o equivocadas, cual es el testimonio del Señor Young, en el Diario de Huelva, el 27 de Mayo de 1933, y que es titulado «el verdadero origen del football español». Pero vamos a ir desgranando uno

ETIQUETAS:

Jugadores de foot-ball 1922-23 de chocolates Amatller

Miniatura

Si en algún momento deseáramos establecer una mayoría de edad en el coleccionismo futbolístico en españa, éste sería sin duda el año de 1923. Con el fenómeno futbolístico ampliamente asentado a lo largo de toda la geografía española, con la competición de la Copa de España como máximo campeonato a disputar y con las nacientes

Ricardo Zamora

Miniatura

Ricardo Zamora Martínez (Barcelona, 21 de enero de 1901 – Barcelona, 8 de septiembre de 1978). Hasta el quinto partido de la historia de la selección, el que España jugó frente a Holanda en los JJOO de Amberes y en el que consiguió la medalla de plata, Zamora y Pichichi compartieron el primer lugar en

Apogeo y caída de una tribuna (II)

Miniatura

Por fin en la campaña 1928-29 se logró el quórum necesario para la formación de un Campeonato de Liga en las distintas categorías. Integrarían la 1ª División los nueve conjuntos campeones y subcampeones de Copa más un décimo equipo, vencedor de una serie de eliminatorias a partido único entre diez aspirantes elegidos por su historial