Artículos de José del Olmo

Parte V: La Asamblea de la FIFA

Miniatura

En la Asamblea de la FIFA de los días 6 y 7 de noviembre de 1937 que tuvo en lugar en París, entre otros puntos del orden del día figuraba La situación de la Federación Española. Era el momento en que los representantes de las dos comisiones que se disputaban la representación española se iban

Parte IV: Análisis de la situación del fútbol español ante la Asamblea de la FIFA de noviembre de 1937

Miniatura

Expuesta en las anteriores entregas la documentación que había reunido el Comité Ejecutivo de la FIFA sobre la mesa se hace necesario repasar los hechos y acontecimientos más sobresalientes para entender por qué se llegó a esa especie de juicio al fútbol español y la disputa por la legitimación de la representatividad oficial en París,

Asamblea de la FIFA de noviembre de 1937 – El caso español – 3ª parte

Miniatura

Continúa la exposición de documentos dirigidos a la FIFA para que fuesen debatidos en su Asamblea de noviembre de 1937. En el presente capítulo se analiza el remitido por el grupo disidente de San Sebastián con la intención de recibir un reconocimiento oficial del organismo internacional. PARTE III: EL INFORME DE SAN SEBASTIÁN Previamente a

Asamblea de la FIFA de noviembre de 1937 – El caso español – 2ª parte

Miniatura

PARTE II: EL INFORME DE RICARDO CABOT Previamente a la Asamblea de la FIFA de noviembre de 1937 Ricardo Cabot, como secretario de la Federación Española de Fútbol, redactó un informe confidencial explicando la situación del fútbol en la zona republicana. Era una síntesis donde se reseñaba lo que había pasado en fútbol español a

Cuadernos de Fútbol, la revista digital de CIHEFE. 150 números dedicados a la historia y estadística del fútbol

Miniatura

Coincidiendo con el 36º aniversario del CIHEFE aparece el número 150 de Cuadernos de Fútbol, la revista digital en la que cada primero de mes la asociación pone a disposición del gran público una serie de artículos caracterizados por su originalidad, rigurosidad e independencia. En el mes de septiembre de 2014 la Universidad Nacional Autónoma

Asamblea de la FIFA de noviembre de 1937 – El caso español

Miniatura

INTRODUCCIÓN A mediados de otoño de 1937 la evolución del conflicto bélico iniciado con el levantamiento del general Franco el 18 de julio de 1936 era desfavorable para el Gobierno de la República Española. La campaña sobre la zona industrial de la cordillera Cantábrica había sido un éxito para las fuerzas rebeldes que con el

LVII Liga de Campeones 2011/12: Chelsea FC London (Inglaterra) – II Parte

Los equipos quedaron ordenados de la sigueinte manera tras finalizar la fase de grupos: Campeones de grupo País   Coeficiente particular Coeficiente país FC Barcelona España-1 22ª 141.465 16.465 Chelsea FC London Inglaterra-2 10ª 129.157 17.157 FC Bayern München Alemania-3 28ª 118.887 13.887 Arsenal FC London Inglaterra-3 16ª 108.157 17.157 Real Madrid CF España-2 42ª

Copa España Libre: el estado de la cuestión

Miniatura

I – INTRODUCCIÓN Si la República Española hubiese ganado la Guerra Civil la Copa España Libre tampoco hubiese sido reconocida como competición oficial. La Federación Española de Fútbol republicana, mientras estuvo en funcionamiento, siempre mantuvo que no hubo torneos oficiales de ámbito estatal durante la guerra. Sin embargo, de una manera cíclica la revisión sobre

LVII Liga de Campeones 2011/12: Chelsea FC London (Inglaterra) – I Parte

Participantes: Se repetían las mismas líneas de acceso a la competición. Hasta quince federaciones enviaban dos o más representantes, entre ellas Inglaterra, España e Italia tenían cuatro y Alemania, Francia y Rusia, tres. Las otras nueve unían campeón y subcampeón de Liga. Igualmente se mantenía el mismo sistema escalonado a la hora de entrar en

LVI Liga de Campeones 2010/11: FC Barcelona (España) – II Parte

Los equipos quedaron ordenados de la siguiente manera tras finalizar la fase de grupos: Campeones de grupo País   Coeficiente particular Coeficiente país FC Barcelona España-1 136.951 15.951 Manchester United FC Inglaterra-2 125.371 16.371 Chelsea FC London Inglaterra-1 118.371 16.371 FC Bayern München Alemania-1 110.841 12.841 Real Madrid CF España-2 84.951 15.951 FK Shakhtar Donetsk

El que da primero… 2021/22: El Atlético fue el que más veces abrió el marcador pero dejó escapar la victoria en siete ocasiones. Benzemá el mejor abrelatas de la temporada.

Miniatura

Marcar el primer gol tiene una incidencia muy significativa en el desarrollo de un partido. No solo en aquellos en que es tanto se convierte en decisivo porque ya no hay más goles, sino que una vez que ha subido al marcador la mayoría de las veces la disposición de los equipos contendientes se readapta

La curiosa relación entre faltas y amonestaciones

Miniatura

PARTE I: EL ATLÉTICO DE MADRID: EL EQUIPO MÁS PENALIZADO CON TARJETAS DE LA LIGA ESPAÑOLA. Hace unas semanas el Atlético de Madrid lanzó una pregunta al aire viendo que era entonces el quinto equipo que menos faltas cometía y sin embargo ocupaba la tercera posición en tarjetas amarillas recibidas. Es una pregunta, que por

LV Liga de Campeones 2010/11: FC Barcelona (España) – I Parte

Participantes: Como se mantuvo el mismo sistema de competición que en la edición anterior no hubo cambios a la hora de acceder a la misma. Por un lado iban los campeones nacionales y por otro los mejores clasificados de las ligas más fuertes. Con 41 participaciones el Real Madrid era el club con más presencias

El sindicato de profesionales del fútbol 1936-1937 – Cuarta parte

Miniatura

Capítulo V: el final El Sindicato de Profesionales del Fútbol había quedado herido de muerte en el conflicto por la exclusión de Badalona y Sabadell de la Liga del Mediterráneo. Había sucedido lo peor que le podía pasar: la división interna. Con ello se debilitaba sustancialmente e incluso llegaba a cuestionarse su verdadera finalidad. Tampoco

El sindicato de profesionales del fútbol 1936-1937 – Tercera parte

Miniatura

Capítulo IV: El Sindicato ante la Liga del Mediterráneo Las palabras de Ignacio Soler Damians eran tan ciertas como que hay que respirar para sobrevivir. Y el fútbol profesional necesitaba las competiciones que habían sido suspendidas por la guerra: no había Campeonato Nacional de Liga. O se inventaban algo que cubriera el hueco o desaparecía

El sindicato de profesionales del fútbol 1936-1937 – Segunda parte

Miniatura

Capítulo III: Actuaciones del Sindicato de Profesionales del Fútbol En los primeros días de septiembre de 1936 y después de la circular de la Federación Española de Fútbol donde anunciaba la suspensión de las competiciones nacionales oficiales, los clubs catalanes de Primera A empezaron mover sus fichas: eligieron sus delegados representantes para las diversas comisiones

El sindicato de profesionales del fútbol

Miniatura

Introducción Abordar cualquier episodio dentro de la Guerra Civil española significa moverse por un terreno delicado, si no inestable, forzado por herencias ideológicas que tienden a condicionar cualquier interpretación de los mismos. O, lo que podría ser peor, entenderlos desde prismas distorsionados por prejuicios actuales. Particularmente siempre que he investigado este período he preferido partir

El Gerona FC, subcampeón de la Liga del Mediterráneo 1937

Miniatura

Las competiciones disputadas en tiempos de guerra tienen el gran mérito de mantener viva la práctica del deporte en unas condiciones muy adversas.  En un principio ese podría ser su objetivo… aunque habitualmente entran de por medio intereses de muy diversa índole, no solo en el mismo momento en que se ponen en marcha, sino

Capítulo LXXIV: balance de la Copa de Europa 2000-2010

La primera década del siglo XXI heredó la tensa confrontación entre los clubs más poderosos y la UEFA que quedó reflejada en las diversas modificaciones en el formato de la máxima competición europea. El primer cambio significativo, en la edición 2003/04, trajo la sustitución de la segunda fase de grupos por unos octavos de final

ETIQUETAS:

, , , ,

LV Liga de Campeones 2009/10: FC Internazionale Milano (Italia) – II Parte

El sorteo de los octavos de final fue relativamente benévolo con los equipos españoles. Los rivales menos deseados eran el Bayern, seguido de los dos italianos. En el otro lado de los deseos figuraba el Olympiakos griego, que apuntaba a ser el más débil de los ocho subcampeones de grupo clasificados. Ni unos ni otro,

ETIQUETAS:

, , , ,