Artículos de Fernando Cuesta Fernández

Flotats: un secante de los años 50

Miniatura

Los grandes equipos, los equipos míticos, esos conjuntos de leyenda que quedan indeleblemente fijados en la historia del fútbol y en la memoria colectiva, inmortalizados en imágenes que vencen al tiempo y alineaciones recitadas de carrerilla, precisan tanto de la aristocracia de los cracks geniales, capaces de resolver un partido en una sola jugada,  como

Peter Ilku: un futbolista sin suerte

Miniatura

La insurrección popular de Hungría en el otoño de 1956, y su ulterior represión a sangre y fuego por las tropas soviéticas, tuvo una nada desdeñable influencia sobre el fútbol español de los últimos años de la década de los 50, ya que una serie de destacados jugadores magiares buscaron refugio y acomodo en nuestro

Josep Guardiola i Sala (Sampedor, 1971)

Miniatura

  El más laureado entrenador del Barça y próximo técnico del Bayern de Munich cierra con broche de oro esta serie de artículos dedicados a glosar las diez personalidades más importantes e influyentes de la historia blaugrana, siempre a nuestro modesto juicio. Y se trata de la única de ellas que se mantiene todavía en

José Luis Núñez Clemente (Baracaldo, 1931). 2ª parte

Miniatura

Habíamos dejado a José Luís Núñez arramblando con casi todo el mercado nacional ( Bakero, Begiristáin y López Rekarte de la Real Sociedad, Julio Salinas y Eusebio del Atlético de Madrid, Miquel Soler y Valverde del Español, Unzué y Goikoetxea de Osasuna, Serna del Sevilla, Manolo Hierro del Valladolid, y de propina el brasileño Aloisio,

José Luis Núñez Clemente (Baracaldo, 1931). 1ª parte

Miniatura

El Barça cumplió sus primeros 112 años de vida el pasado 29 de noviembre de 2011. Y en todo  este tiempo, nada menos que durante veintidós años va a estar presidido por la misma persona, algo sin parangón en su historia, pues las presidencias más longevas – incluso sumando distintos períodos – no han excedido

Johan Cruyff (Amsterdan, Holanda, 1947)

Miniatura

Josep Samitier fue el primer crack mediático del Barça, justo cuando el fútbol empezaba a convertirse en un espectáculo y una pasión de masas. Ladislao Kubala fue el sueño dorado que ayudó a sobrellevar una espantosa postguerra, en la que escaseaba todo excepto la ilusión, y su descomunal talento dejó chico Les Corts y obligó

Enric Llaudet i Ponsa (Barcelona, 1916-2003)

Miniatura

Pocas personalidades barcelonistas han sido tan polémicas y a la vez tan fascinantes como Enric Llaudet, culé desde la cuna a la sepultura, hijo de un directivo de los años 20, Josep Llaudet, y heredero de un próspero negocio textil («Hilaturas Llaudet», con varias factorías en Cataluña y una colonia propia  en la localidad gerundense

Francesc Miró-Sans (Barcelona, 1918-1989)

Miniatura

Solamente por el hecho de haber sido el presidente bajo cuyo mandato se construyó e inauguró el Camp Nou, ya se merece Francesc Miró-Sáns el figurar para siempre en el Panteón barcelonista, como uno de los personajes que más han influido positivamente en el desarrollo del club. Este joven y dinámico empresario textil tuvo la

Ladislao Kubala (Budapest 1927 – Barcelona 2002)

Miniatura

Por las filas del Barça han pasado centenares de futbolistas de las más variadas características y nacionalidades, y unas docenas de ellos han sido incluso merecedores del calificativo de cracks, debido a su clase y calidad fuera de serie, pero pueden contarse con los dedos de una mano aquellos que por sí solos fueron capaces

Agustí Montal i Galobart: el gran presidente de la posguerra

Miniatura

Con toda justicia puede decirse de él que fue el primer gran presidente barcelonista de la Postguerra, tomando las riendas de la entidad en una época  difícil, en la que un poder político omnímodo vigilaba y controlaba muy de cerca todas las manifestaciones ciudadanas, incluso las teóricamente menos inocuas, siempre y cuando tuviera a bien

Rossend Calvet: el superfuncionario del Barça (Barcelona, 1896-1986)

Miniatura

No suele ser muy habitual, cuando hablamos sobre un club de fútbol, el glosar la personalidad de alguien que no sea jugador, técnico o dirigente, pero constituye un acto de elemental justicia el hacer una excepción con Rossend Calvet i Mata – un nombre tal vez no muy conocido por las más jóvenes generaciones de

Samitier: el primer crack mediático (Barcelona, 1902-1972)

Miniatura

Nació el 2 de febrero de 1902, «el 2 del 2 del 2», vaya. Es evidente que estaba predestinado para la gloria. Hoy diríamos de él que fue el primer crack mediático, junto a su amigo Ricardo Zamora, con quien hizo sus primeras armas en el Barça, allá por el Año de gracia de 1919…Y

ETIQUETAS:

, ,

Un hombre llamado Joan Gamper (Winterthur 1877 – Barcelona 1930)

Miniatura

Cuando llegó a  Barcelona, a finales del siglo XIX, su pasaporte de ciudadano helvético  ponía «Hans Maximilian Gamper Haessig», pero en el momento de su muerte era ya para todo el mundo Joan Gamper, un catalán más. Por el medio quedaban tres décadas consagradas a hacer realidad un sueño de juventud, un sueño del que