Artículos de Fernando Cuesta Fernández

Fernando Daucik, el técnico de las cinco copas (1950-1954). Segunda parte

Segunda parte del artículo biográfico-deportivo sobre la vida y trayectoria del entrenador eslovaco Fernando Daucik, cuñado de Ladislao Kubala.

ETIQUETAS:

, , , , ,

Fernando Daucik, el técnico de las cinco copas (1950-1954). Primera parte

Primera parte de un amplio artículo histórico sobre la vida y trayectoria deportiva del entrenador eslovaco exiliado en España Fernando Daucik, cuñado de Kubala.

ETIQUETAS:

, , , , ,

Ramón Llorens, un hombre de la casa (1950)

Biografía deportiva del guardameta del FC Barcelona Ramón Llorens.

ETIQUETAS:

, , , , ,

Enrique Fernández: dos ligas consecutivas, una copa latina … y a la calle (1947-1950)

Biografía deportiva del entrenador uruguayo del FC Barcelona Enrique Fernández Viola.

ETIQUETAS:

, ,

Josep Samitier, el primer entrenador “moderno” del Barça (1944-1947)

Josep Samitier, que – con el permiso del hispanofilipino Paulino Alcántara – fue el primer crack «mediático» vestido de azulgrana, y también va a ser el primer entrenador en plantearse su trabajo según unos postulados que luego serían moneda común en el cargo, dejando atrás el amateurismo voluntarista para profundizar en una tarea plenamente profesional, que iría evolucionando al mismo ritmo que el fútbol se convertía en universal espectáculo de masas y caldera de pasiones no siempre bien encauzadas.

ETIQUETAS:

, , , , ,

Toni Torres: sobriedad, eficacia y regularidad en la defensa azulgrana

Antonio Torres García nació en Balaguer, capital de la comarca ilerdense de La Noguera, el 29 de julio de 1943. La localidad -que hoy es un importante centro hortícola e industrial -tenía entonces poco más de 6000 habitantes. Surgido de un entorno modesto y trabajador, destacó pronto en la práctica del fútbol, una de las pocas diversiones que entonces existían para los chavales, y el Barça le enroló en sus categorías inferiores. Se movía preferentemente por el centro de la defensa, en labores de contención, ayudado por un físico apropiado (alrededor de 1,78 de altura y 75 kilos de peso), y quemó etapas con rapidez, primero en el Juvenil azulgrana (1959-61), luego en el equipo de Aficionados (la temporada 61-62), y más tarde con el Condal, el conjunto filial, a la sazón en Tercera División, donde militó durante la campaña 62-63

ETIQUETAS:

, , ,

Eladio: el gran lateral izquierdo azulgrana de los años 60

Completa biografía deportiva de Eladio Torres, futbolista de los años 60.

ETIQUETAS:

, , ,

Sadurní: Un record en la portería del Barça

Biografía deportiva del futbolista del FC Barcelona Sadurní. Portero del FCB y de la Selección Española.

ETIQUETAS:

, , ,

Fusté: cerebro y motor del Barça de los años 60

Biografía humana y deportiva sobre Josep Maria Fusté, futbolista del FC Barcelona y de la Selección Española.

ETIQUETAS:

, , ,

Las tres vidas de Quimet Rifé

Artículo sobre la biografía deportiva y humana de Joaquín Rifé, futbolista del FC Barcelona y de la selección española de fútbol.

ETIQUETAS:

, , ,

El Pontevedra del “Hai que roelo” (1963-70): Tercera parte

Tercera parte del artículo histórico-estadístico sobre el Pontevedra que permaneció varias temporadas en Primera División de la Liga y se hizo célebre por el lema «Hai que roelo».

ETIQUETAS:

, , ,

El Pontevedra del “Hai que roelo” (1963-70). Segunda parte

Segunda entrega del profundo estudio histórico sobre el Pontevedra de los años 60, célebre por el carácter casi inexpugnable de su estadio.

ETIQUETAS:

, , ,

El Pontevedra del “Hai que roelo” (1963-1970). Primera parte

Tan sólo seis años duró la aventura del Pontevedra Club de Fútbol en la élite del fútbol español . Representante de una ciudad provinciana de poco más de 50.000 habitantes, incluso en aquellos años 60 donde nuestro balompié vivía con presupuestos mucho más ajustados que los actuales, su permanencia en Primera División, redondeando incluso alguna

Campeonato Nacional de Liga 1962-63: dos equipos revelación a falta de uno (Real Oviedo y Real Valladolid)

El equipo revelación es uno de los tópicos al uso del fútbol nuestro de cada día, el modesto  que se cuela de rondón en el festín de los grandes, al menos a la hora de los entremeses o el primer plato, el visitante inesperado que anima la rutina depredatoria donde siempre los peces de mayor

La era dorada del C.E. Sabadell (1965-1972). Segunda parte

Miniatura

TEMPORADA 68-69: UN HISTÓRICO CUARTO PUESTO Martínez, Echevarría, Comas; Isidro, Pini, Arnal, Romero, Diego; Marañón, Torrent, Muñoz, Frigols; Ortuño, Montesinos, Vidal I, Garzón, Pujol, Latorre, Seminario y Zaballa. Estos son los hombres con los que va a contar Pasieguito para una nueva campaña luchando en la máxima categoría del fútbol español. Las principales novedades las

La era dorada del C.E. Sabadell: 1965-1972 (Primera parte)

Miniatura

En casi todas las temporadas aparece un «equipo revelación», un conjunto que no forma parte de los grandes de la categoría y del que no se esperan a priori brillantes resultados, pero que se las arregla para situarse en los primeros lugares de la tabla. Le ocurrió también al C.E. Sabadell durante su periodo más

Peru Zaballa: caballero del deporte (1938-1997)

Miniatura

El fútbol español ha conocido sin duda mejores jugadores que el cántabro Pedro Zaballa, más técnicos, más goleadores o incluso más rápidos que él, aunque  fue cocinero antes que fraile, atleta «amateur» primero que futbolista profesional. Pero muy pocos -creo que se cuentan con los dedos de una mano – han dado su nombre a

Zaldúa: el navarro que capitaneó al Barça en tiempos difíciles

Miniatura

Sin ser un superclase o un gran goleador – aunque sus estadísticas anotadoras no sean nada malas -, Zaldúa supo ganarse el cariño y el respeto de la afición azulgrana durante su larga estancia en el Barça, entre 1961 y 1971, gracias a su entrega, su esfuerzo, su bravura y su caballerosidad sobre el terreno

Marañón, un centrocampista singular

Miniatura

España es el vigente Campeón de Europa y del Mundo, pero aun así hoy en día no le resulta demasiado difícil a un jugador que destaque el ser internacional con el combinado absoluto. Sin embargo en los años 60 y 70 se disputaban muchísimos menos partidos internacionales, y a la Selección únicamente acudían los futbolistas

Martí Filosía: un futbolista polémico

Miniatura

Por el Barça han pasado centenares, tal vez miles, de futbolistas, y decenas de cracks. Los ha habido indiscutibles, y, por el contrario, otros muy discutidos, pero entre estos últimos llama la atención un singular delantero que se alineó de azul y grana a caballo entre las décadas de 1960 y 70, provocando un auténtico