LIX Liga de Campeones 2013/14: Real Madrid CF (España) – II Parte
De José del OlmoLos equipos quedaron ordenados de la siguiente manera tras finalizar la fase de grupos:
En esta ocasión los primeros de grupo se mostraban mucho más fuertes que los segundos. Solo el Arsenal tenía un coeficiente superior a los cien puntos y aunque Milan y Schalke superaban al PSG, no habían hecho una buena primera fase.
Para los equipos españoles los rivales más flojos eran Zenit, Olympiakos y Galatasaray. Dado que no se podía repetir rival de la fase de grupos, el que tenía más opciones de encontrarse con uno de estos tres era el Barcelona.
Finalmente el sorteo decidió estas eliminatorias:
Manchester City – Barcelona
Bayer Leverkusen – Paris Saint-Germain
Arsenal – Bayern Múnich
Milan – Atlético de Madrid
Zenit – Borussia Dortmund
Olympiakos – Manchester United
Galatasaray – Chelsea
Schalke – Real Madrid
La eliminatoria más atractiva era Arsenal-Bayern aunque las apuestas se inclinaban claramente por los alemanes. Igualmente en todos los demás duelos partían como favoritos los que habían sido primeros de grupo.
Los equipos españoles no se cruzaron con ninguno de los tres considerados más flojos, pero lo esperado era que superasen la ronda con más o menos claridad. Posiblemente el Atlético de Madrid era el que más complicado lo podría tener porque el Milan era un equipo ya muy experimentado en la Champions.
Octavos de final > FC Barcelona > Manchester City FC (Inglaterra)
Una cosa es la fría estadística y otra la voluntad. El día previo al sorteo, los jugadores barcelonistas manifestaron que el rival menos deseado para los octavos de final era el Manchester City. Luis Figo fue el invitado por la UEFA para extraer las bolas… Mejor no relacionar el resultado del sorteo con la mano inocente.
Txiki Beguiristáin era el responsable del área del fútbol de club inglés. Y lo había españolizado: Javi García, Jesús Navas, Álvaro Negredo y el campeón del mundo David Silva. Además, junto a otros jugadores que habían pasado por España, el entrenador era Manuel Pellegrini. De todo esto se entendía por qué en Barcelona no se quería jugar contra el Manchester City.
Partido de ida
Resultados previos:
Manchester City FC:
03/02/2014 Jornada 24 Manchester City – Chelsea London 0-1
08/02/2014 Jornada 25 Norwich City – Manchester City 0-0
15/02/2014 Copa 1/8 Manchester City – Chelsea London 2-0
FC Barcelona:
09/02/2014 Jornada 23 Sevilla FC – FC Barcelona 1-4
12/02/2014 Copa 1/2 vuelta Real Sociedad – FC Barcelona 1-1
15/02/2014 Jornada 24 FC Barcelona – Rayo Vallecano 6-0
Llegados a estas alturas de la temporada el Barcelona seguía comandando la clasificación de la Liga. Lo hacía porque la acababa de recuperar tras haberla perdido en casa en su segundo tropiezo en el campeonato español ante el Valencia. Había un triple empate entre Barcelona, Madrid y Atlético que se resolvía a favor de los azulgranas por el golaveraje.
La buena noticia para el Barcelona era el excelente momento que atravesaba Leo Messi. Con su doblete al Rayo adelantaba en el registro de goleadores históricos de la Liga a Telmo Zarra.
Al Manchester City le pasaba al revés. La derrota ante el Chelsea en la Premier le había costado el primer puesto. Estaba a dos puntos de los azules. En la FA Cup pudieron vengarse.
Ante el Barcelona regresaba Samir Nasri y eran baja James Milner, por sanción, y Sergio Agüero, lesionado.
18 de febrero de 2014
Mánchester. Etihad Stadium, 46000 espectadores.
Árbitro: Jonas Eriksson (Suecia).
Manchester City FC, 0; FC Barcelona, 2.
Goles. 0-1 (54′) Messi, de penalti. 0-2 (90′) Alves.
Manchester City FC: Joe Hart; Pablo Zabaleta, Martín Demichelis[53′], Vincent Kompany, Gaël Clichy; Aleksandar Kolarov[] (Joleon Lescott 58′), Yaya Touré, Fernandinho Roza, Jesús Navas (Samir Nasri 58′); David Silva, Álvaro Negredo[] (Edin Džeko 74′) <entrenador: Manuel Pellegrini>.
FC Barcelona: Víctor Valdés; Dani Alves[], Gerard Piqué, Javier Mascherano[], Jordi Alba; Xavi Hernández, Sergio Busquets, Francesc Fàbregas (Sergi Roberto 86′); Alexis Sánchez (Neymar da Silva 74′), Leo Messi, Andrés Iniesta <entrenador: Gerardo Martino>.
El Manchester City había estudiado muy bien al Barcelona y supo presionarle y generarle multitud de jugadas de ataque. El Barcelona se mantuvo muy bien ordenado y entre Piqué y Mascherano sujetaron perfectamente a Negredo, que no encontró facilidades para rematar en ningún momento. Tardó el Barcelona en poder salir hacia la puerta de Hart pero también llegó sin peligro. Una vez reiniciado el partido llegó la jugada decisiva, un balón en profundidad de Iniesta sobre Messi fue cortado en falta por Demichelis. Era el último hombre y por lo tanto le correspondió expulsión. Lo peor fue que el árbitro la señaló dentro del área cuando el contacto se había producido fuera. Messi puso el 0-1. A partir de ese momento el Barcelona mandó en el juego y aunque el Manchester City respondió un par de veces, las jugadas de gol fueron azulgranas. Incluso hubo una, que acabó en gol de Piqué, que fue anulada por un fuera de juego que no lo era. Al final Dani Alves, que hizo un gran partido culminó un ataque y dejó la eliminatoria muy favorable para el campeón español.
Opinión de los protagonistas:
Manuel Pellegrini: “El árbitro decidió el partido. No fue imparcial desde el primer minuto”.
Gerardo Martino: “Hemos hecho un gran partido, y pasaremos si repetimos un partido como este”.
Partido de vuelta
Resultados previos:
FC Barcelona:
22/02/2014 Jornada 25 Real Sociedad – FC Barcelona 3-1
02/03/2014 Jornada 26 FC Barcelona – UD Almería 4-1
08/03/2014 Jornada 27 Real Valladolid – FC Barcelona 1-0
Manchester City FC:
22/02/2014 Jornada 26 Manchester City – Stoke City 1-0
03/03/2014 Copa Liga Final Manchester City – Sunderland AFC 3-1
09/03/2014 Copa 1/4 Manchester City – Wigan Athletic 1-2
Después de haber ganado en Mánchester el Barcelona sufrió dos derrotas en sendas salidas en la Liga. Ya no fue el hecho de perder, sino la imagen tan desconocida que ofreció en San Sebastián y Valladolid. Eso le relegaba a la tercera posición a cuatro puntos del líder y cuestionaba el trabajo del Tata Martino, que apelaba a la profesionalidad de sus jugadores, conscientes de que jugaban para un club en el que ganar competiciones era la exigencia natural.
Había mucho respeto por el Manchester City. No iba a estar Manuel Pellegrini en el banquillo por sus declaraciones al final del primer partido. Se haría cargo su segundo, Rubén Cousillas. Tampoco traían un buen antecedente ya que acaban de ser eliminados de la FA Cup por el Wigan.
12 de marzo de 2014
Barcelona, estadio del Camp Nou, 86000 espectadores.
Árbitro: Stéphane Lannoy (Francia).
FC Barcelona, 2; Manchester City FC, 1.
Goles: 1-0 (67′) Messi. 1-1 (89′) Kompany. 2-1 (90’+1′) Alves.
FC Barcelona: Víctor Valdés; Dani Alves, Gerard Piqué, Javier Mascherano, Jordi Alba; Sergio Busquets, Xavi Hernández, Andrés Iniesta, Francesc Fàbregas[] (Sergi Roberto 86′), Leo Messi, Neymar da Silva (Alexis Sánchez 80′) <entrenador: Gerardo Martino>.
Manchester City FC: Joe Hart; Pablo Zabaleta[][78′], Joleon Lescott, Vincent Kompany[], Aleksandar Kolarov[]; Yaya Touré, Fernandinho Roza[]; James Milner, David Silva (Álvaro Negredo 72′), Samir Nasri (Jesús Navas 75′); Sergio Agüero (Edin Džeko 46′) <entrenador: Rubén Cousillas (Manuel Pellegrini)>.
El francés Lannoy comenzó con miedo a equivocarse y así le fue. No vio un penalti a los 7 minutos de Lescott sobre Messi y a los 17 un gol mal anulado a Neymar. Eso no impidió que se viese un gran partido, con un Messi estelar probando fortuna con todo su repertorio de jugadas, tanto individuales como apoyándose en los compañeros. El Manchester City, con menos frecuencia también se acercó con peligro a la portería local. En ambos lados Hart y Valdés estuvieron muy acertados. Tras el descanso el gol ya se cantó en un tiro al palo de Messi y en el 67 un pase en profundidad de Fàbregas, no acabó de interceptarlo Lescott y Messi, con su pie izquierdo se lo puso imposible a Hart. Siguió la misma pauta de juego, lo mismo podía venir el 2-0 que el 1-1. Hasta que Lannoy compensó: a falta de 10 minutos otro penalti sin señalar, esta vez de Piqué sobre Džeko trajo la roja para las protestas de Zabaleta. Aun así Kompany puso el 1-1, pero aún tuvo tiempo el Barcelona de volver, con jugadón de Iniesta, a marcar para firmar un nuevo triunfo.
Opinión de los protagonistas:
Gerardo Martino: “Ha habido momentos en que hemos tenido el control y en otros en que hemos sufrido”.
Rubén Cousillas: “Nos vamos frustrados con la eliminación, disgustados con el resultado, pero conformes con el rendimiento del equipo”.
Octavos de final > Club Atlético de Madrid > AC Milan (Italia)
Se decía que el Atlético era el equipo más italiano del fútbol europeo. No era una buena noticia para el Milan que llevaba una temporada muy irregular. Su mejor arma era la experiencia y su juego como local, como ya lo había demostrado ante el Barcelona en la fase de grupos.
Partido de ida
Resultados previos:
AC Milan:
01/02/2014 Jornada 22 AC Milan – Torino FC 1-1
08/02/2014 Jornada 23 SSC Napoli – AC Milan 3-1
14/02/2014 Jornada 24 AC Milan – Bologna FC 1-0
Club Atlético de Madrid:
08/02/2014 Jornada 23 UD Almería – Atlético Madrid 2-0
11/02/2014 Copa 1/2 vuelta Atlético Madrid – Real Madrid 0-2
15/02/2014 Jornada 24 Atlético Madrid – Real Valladolid 3-0
El Atlético seguía partido a partido, como enunciaba su entrenador para marcarse objetivos cortos y no distraerse. Les estaba funcionando muy bien hasta llegar a ser líderes en solitario. Sin embargo les duró poco porque una jornada más tarde desperdiciaban su ventaja cayendo en Almería y para colmo quedaban eliminados de la Copa del Rey ante su eterno enemigo.
La victoria ante el Valladolid fue balsámica. Los rojiblancos habían acumulado 277 minutos sin ver puerta. Contra los albivioletas marcaron dos antes del minuto cinco. Eso les permitió llevar un partido tranquilo de preparación para Milán. Allí faltarían Filipe Luis y Tiago, ambos lesionados.
En Milan había habido cambio de entrenador. Ahora lo dirigía el holandés -y exmadridista- Clarence Seedorf pero no había logrado enderezar la marcha del conjunto. Lo más destacable era la recuperación de la faceta goleadora de Balotelli. Contra el Atlético no estarían por lesión Robinho, El Shaarawy, Birda y Cristante. Zapata era duda. Sancionados estaban Muntari y Montolivo.
19 de febrero de 2014
Milán, estadio Giuseppe Meazza, 65900 espectadores.
Árbitro: Pedro Proença (Portugal).
AC Milan, 0; Club Atlético de Madrid, 1.
Gol: 0-1 (83’) Diego Costa.
AC Milan: Christian Abbiati; Mattia de Sciglio (Ignazio Abate[] 26′), Daniele Bonera[], Adil Rami[], Urby Emanuelson; Michael Essien, Nigel de Jong; Andrea Poli (Kévin Constant 85′), Ricardo dos Santos “Kaká”, Adel Taarabt; Mario Balotelli (Giampaolo Pazzini 78′) <entrenador: Clarence Seedorf>.
Club Atlético de Madrid: Thibaut Courtois; Juanfran Torres, João Miranda, Diego Godín, Emiliano Insúa[]; Arda Turan (Cristian Rodríguez 74′), Gabi Fernández, Mario Suárez[], Koke Resurrección; Raúl García (Adrián López[] 80′), Diego Costa[] <entrenador: Diego Simeone>.
El Atlético controló bien durante los primeros minutos de juego, hasta que el cuadro milanista empezó a carburar en el centro del campo y fue acorralando a los españoles. Kaká, al cuarto de hora, vio como un gran disparo era desviado hacia el larguero por Courtois. Animado por su público los rojinegros apretaron y en otro remate, este de cabeza de Andrea Poli, Courtois tuvo que intervenir desviando el balón contra el poste antes de salir del campo. Poco antes del descanso Balotelli lanzó un gran disparo lejos de Courtois y fuera de la portería por poco. Tras el descanso llegó el primer aviso del Atlético. El Milan trató de mantener la presión hasta que empezó a notar el desgaste. Entonces surgió el Atlético y a falta de siete minutos, un córner sacado por Gabi, Abate lo despejó hacia arriba hacia el segundo palo, donde Diego Costa esperaba para cabecear con mucha fuerza y sorprender a Abbiati.
Opinión de los protagonistas:
Clarence Seedorf: “Todo el mundo ha visto lo que han hecho mis jugadores esta noche y estoy orgulloso de ellos. En los últimos minutos estábamos cansados y tuvimos un poco de mala suerte con su gol”.
Diego Simeone: “Tras el descanso cambiamos el dispositivo y fuimos mucho más agresivos, lo que cambió el resultado”.
Partido de vuelta
Resultados previos:
Club Atlético de Madrid:
23/02/2014 Jornada 25 Osasuna Pamplona – Atlético Madrid 3-0
02/03/2014 Jornada 26 Atlético Madrid – Real Madrid 2-2
08/03/2014 Jornada 27 Celta Vigo – Atlético Madrid 0-2
AC Milan:
23/02/2014 Jornada 25 Sampdoria Genova – AC Milan 0-2
02/03/2014 Jornada 26 AC Milan – Juventus Torino 0-2
08/03/2014 Jornada 27 Udinese Calcio – AC Milan 1-0
El Atlético seguía mostrando un bloque firme y compensado, aunque en Liga había tenido resultados muy variados. Tras el éxito de Milán el cansancio hizo mella y cayeron de forma clara en Pamplona. Luego no pudieron derrotar al Real Madrid en la pugna por el liderato. Finalmente en Vigo, con dos goles de David Villa sumaron los tres puntos y recuperaron la segunda plaza en la tabla. Simeone, aprovechando el gol de ventaja de San Siro, iba a presentar la lucha en el centro del campo. No quería que los italianos se acercasen al área de Courtois.
Clarence Seedorf intentaba transmitir ánimos a sus jugadores que llevaban una temporada bastante floja. La Champions era un aliciente para un equipo que marchaba décimo en la Serie A a nueve de puntos de la Europa League y a veinte del tercer clasificado.
11 de marzo de 2014
Madrid, estadio Vicente Calderón, 55000 espectadores.
Árbitro: Mark Clattenburg (Inglaterra).
Club Atlético de Madrid, 4; AC Milan, 1
Goles: 1-0 (3′) Diego Costa. 1-1 (27′) Kaká. 2-1 (40′) Arda. 3-1 (71′) Raúl García. 4-1 (85′) Diego Costa.
Club Atlético de Madrid: Thibaut Courtois; Juanfran Torres, Diego Godín, João Miranda, Filipe Luís Kasmirski; Gabi Fernández, Mario Suárez; Koke Resurrección (Diego Ribas 82′), Arda Turan (Cristian Rodríguez 78′), Raúl García[] (José Ernesto Sosa 72′), Diego Costa <entrenador: Diego Simeone>.
AC Milan: Christian Abbiati; Ignazio Abate, Adil Rami[], Daniele Bonera[], Urby Emanuelson; Michael Essien (Giampaolo Pazzini 68′), Nigel de Jong (Sulley Ali Muntari 78′); Adel Taarabt (Robinho de Souza[] 46′), Andrea Poli, Ricardo dos Santos “Kaká”, Mario Balotelli[] <entrenador: Clarence Seedorf>.
El planteamiento de Seedorf duró muy poco: en el primer avance por la derecha, Koke centró sobre el segundo palo y Diego Costa alcanzó el balón en el aire con la derecha para hacer aumentar la ventaja rojiblanca. El Milan logró poner el 1-1 en un avance por su izquierda, con centro pasado que remató de cabeza Kaká y Juanfran, tratando de hacer bulto, acabó desviando el balón, cuando Courtois ya había cubierto el remate. Entonces pesó el centro del campo, donde Gabi, Mario Suarez, Koke y Arda se impusieron. Fue precisamente Arda el que marcó el 2-1 en un disparo desde fuera del área, con la fortuna de que dio en Rami y tomó una parábola diabólica. Ya en la segunda parte, con el Milan deambulando más que apretando llegó el tercero en una falta. Raúl García botó más que nadie y sobrado colocó el balón fuera del alcance de Abbiati. Al final Diego Costa redondeó la goleada.
Opinión de los protagonistas:
Diego Simeone: Ha sido una noche para recordar. Empezamos la primera parte mejor que ellos y parecía que el partido estaba controlado pero ellos reaccionaron. Mis jugadores estuvieron a su mejor nivel en la segunda parte”.
Clarence Seedorf: “Conseguimos reaccionar a su gol y a los pocos minutos empatamos… pero el Atlético volvió a marcar y eso fue un duro golpe para mis jugadores que ya no supieron reaccionar”.
Octavos de final > Real Madrid CF > FC Gelsenkirchen-Schalke 04 (Alemania)
El historial del Real Madrid ante equipos alemanes era un tanto irregular. Había jugado 25 partidos en Alemania, 18 de ellos finalizados con derrotas. La última fue un 4-1 con el Dortmund. Pero contra el Schalke nunca se había enfrentado hasta ahora en Champions.
El equipo alemán tampoco tenía buenos números en sus enfrentamientos con equipos españoles. Había que ver qué podía suceder en esta eliminatoria en la que el poderoso ataque madridista le colocaba como favorito.
Partido de ida
Resultados previos:
FC Gelsenkirchen-Schalke 04:
09/02/2014 Jornada 20 Schalke Gelsenkirchen – Hannover 96 2-0
15/02/2014 Jornada 21 Bayer Leverkusen – Schalke Gelsenkirchen 1-2
21/02/2014 Jornada 22 Schalke Gelsenkirchen – 1FSV Mainz 0-0
Real Madrid CF:
11/02/2014 Copa 1/2 vuelta Atlético Madrid – Real Madrid 0-2
16/02/2014 Jornada 24 Getafe CF – Real Madrid 0-3
22/02/2014 Jornada 25 Real Madrid – Elche CF 3-0
El Madrid estaba atravesando uno de sus mejores momentos en la temporada: había eliminado al Atlético de Madrid en las semifinales de la Copa del Rey y, tras 22 partidos consecutivos sin perder, marchaba líder en solitario en la clasificación con tres puntos de ventaja al aprovechar los tropiezos de Barcelona y el propio Atlético Madrid.
El Schalke había enganchado una buena serie de resultados en la Bundesliga: de los últimos ocho partidos había ganado seis y empatado dos. Eso le había permitido escalar en la clasificación hasta el cuarto puesto y volver a ocupar plaza para la Liga de Campeones.
Para recibir al Madrid Keller tenía las dudas de Höwedes y Draxler, que resultaron ligeramente lesionados en su partido contra el Mainz.
26 de febrero de 2014
Gelsenkirchen, Veltins Arena, 54400 espectadores.
Árbitro: Howard Webb (Inglaterra).
FC Gelsenkirchen-Schalke 04, 1; Real Madrid CF, 6.
Goles: 0-1 (13′) Benzema. 0-2 (21′) Bale. 0-3 (52′) Cristiano Ronaldo. 0-4 (57′) Benzema. 0-5 (69′) Bale. 0-6 (89′) Cristiano Ronaldo. 1-6 (90’+1′) Huntelaar.
FC Gelsenkirchen-Schalke 04: Ralf Fährmann; Benedikt Höwedes[], Joel Matip, Felipe Santana, Sead Kolašinak (Christian Fuchs 76′); Kevin-Prince Boateng (Leon Goretzka 59′), Roman Neustädter; Jefferson Farfán (Chinedu Obasi 72′), Max Meyer, Julian Draxler; Klaas-Jan Huntelaar[] <entrenador: Jens Keller>.
Real Madrid CF: Iker Casillas; Daniel Carvajal, Kléper Lima Ferreira “Pepe”, Sergio Ramos, Marcelo Vieira; Xabi Alonso (Asier Illarramendi 73′); Luka Modrić, Ángel di María[] (Isco Alarcón 68′); Gareth Bale (Jesé Rodríguez 80′), Karim Benzema, Cristiano Ronaldo dos Santos <entrenador: Carlo Ancelotti>.
Partido casi sin historia, salvo la exhibición goleadora de la delantera madridista. Fue tal la diferencia entre ambos equipos que el Schalke tan desdibujado dio la impresión de ser de varias categorías por debajo. No era así, simplemente que el Madrid estuvo inspirado desde el centro del campo hacia adelante. La clave estuvo en que sus tres puntas estuvieron recibiendo balones con ventaja constantemente. Y su extraordinaria calidad se encargaba de reflejarlos en el marcador. Influyó que los dos primeros goles llegaron pronto, desmontándose todo el dispositivo alemán. En la segunda parte otros dos goles tempraneros lo acabaron de hundir. Y eso que quizá el gol más espectacular de los siete fue el de Huntelaar.
Opinión de los protagonistas:
Jens Keller: “Habíamos empezado bien, dando la cara sobre el terreno de juego, pero vino el primer gol, por un error, fallamos luego una oportunidad para empatar y oportunidades así no se tienen con frecuencia ante equipos como el Real Madrid”.
Carlo Ancelotti: “Mis jugadores han jugado juntos y lo hicieron bien. Todo salió bien para nosotros”.
Partido de vuelta
Resultados previos:
Real Madrid CF:
02/03/2014 Jornada 26 Atlético Madrid – Real Madrid 2-2
09/03/2014 Jornada 27 Real Madrid – Levante Valencia 3-0
15/03/2014 Jornada 28 Málaga CF – Real Madrid 0-1
FC Gelsenkirchen-Schalke 04:
01/03/2014 Jornada 23 Bayern München – Schalke Gelsenkirchen 5-1
08/03/2014 Jornada 24 Schalke Gelsenkirchen – 1899 Hoffenheim 4-0
14/03/2014 Jornada 25 FC Augsburg – Schalke Gelsenkirchen 1-2
Con la eliminatoria decidida en la ida, el Real Madrid se centró en la Liga y donde obtuvo los resultados necesarios para retener el liderato. El empate en el Calderón le permitió frenar al Atlético manteniendo los tres puntos de ventaja, y después, con la derrota del Barcelona en Valladolid aumentó a cuatro puntos sobre los azulgranas.
Ancelotti preparó rotaciones en espera del compromiso liguero que les venía: ni más ni menos que el Barcelona en el Bernabéu. Sería el momento de Jesé y Morata.
El Schalke venía a Madrid a lavar su imagen. Hacer un partido digno y sacar el mejor resultado posible.
18 de marzo de 2013
Madrid, estadio Santiago Bernabeu, 65100 espectadores.
Árbitro: Sergey Karasev (Rusia).
Real Madrid CF, 3; FC Gelsenkirchen-Schalke 04, 1.
Goles: 1-0 (21′) Cristiano Ronaldo. 1-1 (31′) Hoogland. 2-1 (73′) Cristiano Ronaldo. 3-1 (75′) Morata.
Real Madrid CF: Iker Casillas; Nacho Fernández, Sergio Ramos (Daniel Carvajal 70′), Raphaël Varane, Fábio da Silva Coentrão; Xabi Alonso (Carlos Henrique Casimiro “Casemiro” 46′), Asier Illarramendi[], Isco Alarcón; Cristiano Ronaldo dos Santos, Jesé Rodríguez (Gareth Bale 8′), Álvaro Morata <entrenador: Carlo Ancelotti>.
FC Gelsenkirchen-Schalke 04: Ralf Fährmann, Tim Hoogland, Benedikt Höwedes (Kyryakos Papadopoulos[] 58′), Joel Matip, Sead Kolašinak; Kaan Ayhan (Anthony Annan 81′), Roman Neustädter; Chinedu Obasi, Julian Draxler, Max Meyer, Klaas-Jan Huntelaar (Ádám Szalai 46′) <entrenador: Jens Keller>.
Empezó muy mal la noche para el Madrid: Jesé se rompió el cruzado anterior al poco de empezar. Condicionó el ánimo de los jugadores, menos el de Cristiano, que estuvo ansioso de gol toda la noche. Marcó dos, en el primero Morata abrió a Bale y este raso y fuerte al área chica donde Cristiano Ronaldo entró como un killer. El segundo, para volver a adelantar al Madrid en el marcador porque el Schalke había empatado, en jugada personal. Y dio dos palos. El 3-1 fue obra de Morata, tras fallar un mano a mano, y varios rechaces, al final marcó. Partido sin historia.
Opinión de los protagonistas:
Carlo Ancelotti: “Jesé ha tenido mala suerte, él y todo el Madrid; perdemos a un jugador importante, joven, que lo estaba haciendo muy bien esta temporada”.
Jens Keller: “Ya sabemos que a un equipo como el Madrid no le puedas dar un metro. Hemos recibido dos goles por dos errores”.
El Paris Saint-Germain colocó la otra goleada importante de los octavos de final en los que los españoles brillaron en plenitud: ganaron tanto en la ida como en la vuelta.
A priori, la eliminatoria más interesante era el Arsenal-Bayern. En la ida, en Londres en la primera parte se fallaron dos penaltis: primero Özil por el Arsenal y el segundo, que trajo la expulsión de Szczęsny, Alaba, por el Bayern. En la segunda parte los alemanes dejaron la eliminatoria sentenciada con goles de Kroos y Thomas Müller. En Múnich, el Bayern controló y cedió un empate sin dar opciones a los ingleses.
El Olympiakos no pudo aguantar la presión de Old Trafford que devolvió infierno por infierno. En la ida los griegos se habían impuesto con un importante 2-0, goles de Alejandro Domínguez y Joel Campbell. La vuelta fue el hat-trick de Van Persie, el primero de penalti y el tercero de tiro libre, lo que inclinó la eliminatoria para los ingleses.
Chelsea y Borussia Dortmund cumplieron con el pronóstico pese a la resistencia que ofrecieron sus rivales.
De esta manera, en los cuartos de final competirían, tres equipos españoles, dos ingleses, dos alemanes y un francés.
Cuartos de final > FC Barcelona – Club Atlético de Madrid
Ya no había rival fácil a estas alturas, pero el sorteo fue peor de lo que se podía esperar: emparejó al Barcelona con el Atlético de Madrid. Los dos equipos estaban inmersos en plena lucha en el Campeonato de Liga y ahora se veían las caras directamente.
Así, el Real Madrid no se podía quejar de que su rival fuese el Borussia Dortmund, con el que ya venía protagonizando eliminatorias que habían pasado a la historia de la competición.
Partido de ida
Resultados previos:
FC Barcelona:
23/03/2014 Jornada 29 Real Madrid – FC Barcelona 3-4
16/03/2014 Jornada 30 FC Barcelona – Celta Vigo 3-0
29/03/2014 Jornada 31 Espanyol Barcelona – FC Barcelona 0-1
Club Atlético de Madrid:
23/03/2014 Jornada 29 Betis Sevilla – Atlético Madrid 0-2
26/03/2014 Jornada 30 Atlético Madrid – Granada CF 1-0
29/03/2014 Jornada 31 Athletic Bilbao – Atlético Madrid 1-2
Se enfrentaban el primero de la Liga, el Atlético de Madrid, contra el segundo, el Barcelona. Un solo punto de diferencia a falta de siete jornadas. Para la crítica la clasificación de la Liga solo servía para poner un punto de incertidumbre en la eliminatoria porque a la hora de señalar a un favorito todos se inclinaban por el Barcelona.
En la mente quedaba el recuerdo de la Supercopa de España que ambos equipos habían protagonizado en agosto. Se saldó con victoria azulgrana por el valor de los goles en campo contrario tras dos empates. El Atlético de Madrid le plantó cara al poderoso Barcelona y se quejó abiertamente del arbitraje, en especial el del Camp Nou donde no se expulsó a Dani Alves por una clarísima agresión a Luis Felipe, que luego sería expulsado de manera rigurosa. En Liga, en la primera vuelta también habían empatado en el Vicente Calderón.
Diego Simeone había tomado buena nota de la manera con que se podía jugar en el Camp Nou y así armó un sistema de dos líneas de cuatro con dos hombres en punta, dispuestos a sacrificar su labor de ataque en beneficio de la media.
El Barcelona, crecido con su victoria en el Bernabéu y por sus brillantes actuaciones europeas en el Camp Nou esperaba que su delantera encontrase los huecos necesarios para dinamitar la defensa rojiblanca.
1 de abril de 2014
Barcelona, estadio del Camp Nou, 79900 espectadores.
Árbitro: Felix Brych (Alemania).
FC Barcelona, 1; Club Atlético de Madrid, 1.
Goles: 0-1 (56′) Diego. 1-1 (71′) Neymar.
FC Barcelona: José Manuel Pinto; Dani Alves, Gerard Piqué (Marc Bartra 12′), Javier Mascherano, Jordi Alba[]; Xavi Hernández, Sergio Busquets, Francesc Fàbregas (Alexis Sánchez 68′); Neymar da Silva, Leo Messi, Andrés Iniesta[] <entrenador: Gerardo Martino>.
Club Atlético de Madrid: Thibaut Courtois; Juanfran Torres[], João Miranda, Diego Godín, Filipe Luís Kasmirski, Gabi Fernández[], Tiago Cardoso, Koke Resurrección[], Arda Turan[] (Cristian Rodríguez 77′); Diego Costa (Diego Ribas[] 30′), David Villa (José Ernesto Sosa[] 71′) <entrenador: Diego Simeone>.
Barcelona y Atlético firmaron sus cuartas tablas en lo que llevaban de temporada. Fue un partido muy intenso con dos equipos muy firmes y con las ideas muy claras. Fue el Atlético el que marcó la dinámica del partido porque si el Barcelona tenía la posesión del balón, los rojiblancos, esa noche de aurinegro, amenazaron la portería de Pinto con dos buenas llegadas de Villa. El partido se desató con el gol de Diego Ribas, que había entrado por el otro Diego, Costa, lesionado. Desde unos 25 metros, todavía alejado del vértice del área, lanzó un terrorífico disparo que fue cobrando efecto hacia la escuadra de Pinto. El Barcelona reaccionó y obligó a Courtois a demostrar su valía. Eran tiros lejanos que el portero sacó con solvencia, hasta que una asistencia magistral de Iniesta permitió a Neymar ganar la espalda de la defensa atlética y fusilar el empate. El Barcelona lo siguió intentando, ya sin las mismas fuerzas y acabó dando por bueno el empate.
Opinión de los protagonistas:
Gerardo Martino: “Nuestra idea en cada partido es salir a ganar, así que iremos a Madrid y haremos lo que siempre hemos hecho”.
Diego Simeone: “Hemos jugado contra un gran rival. Tenemos un equipo con un corazón enorme y estoy contento por haber podido competir contra un rival como el Barcelona”.
Partido de vuelta
Resultados previos:
Club Atlético de Madrid:
05/04/2014 Jornada 32 Atlético Madrid – Villarreal CF 1-0
FC Barcelona:
05/04/2014 Jornada 32 FC Barcelona – Betis Sevilla 3-1
Con el empate en la ida, las apuestas seguían inclinándose a favor del Barcelona. Pese a que el 1-1 era un buen resultado para el Atlético, lo lógico era que la delantera azulgrana marcase en Madrid.
Simeone había recuperado a Diego Costa, que venía arrastrando molestias, aunque dudaba de que estuviese al cien por cien. Finalmente se decantó por Adrián que podría trabajar de enlace con David Villa o reforzar el centro del campo, ya que Arda Turan tampoco iba a poder jugar.
Tato Martino pensaba que la clave del partido y de la eliminatoria estaba en jugar mejor que el Atlético. Pese a la baja de Piqué, si superaban a los rojiblancos en el centro del campo, simplemente habría que resolver arriba y para ello contaba con Messi y Neymar.
9 de abril de 2014
Madrid, estadio Vicente Calderón, 54000 espectadores.
Árbitro: Howard Webb (Inglaterra).
Club Atlético de Madrid, 1; FC Barcelona, 0.
Gol: 1-0 (5′) Koke.
Club Atlético de Madrid: Thibaut Courtois; Juanfran Torres, João Miranda, Diego Godín, Filipe Luís Kasmirski; Raúl García, Gabi Fernández, Tiago Cardoso, Koke Resurrección[]; David Villa (Cristian Rodríguez 79′), Adrián López (Diego Ribas 62′) <entrenador: Diego Simeone>.
FC Barcelona: José Manuel Pinto; Dani Alves[], Marc Bartra, Javier Mascherano[], Jordi Alba; Xavi Hernández, Sergio Busquets[], Andrés Iniesta (Pedro Rodríguez 72′); Leo Messi, Francesc Fàbregas (Alexis Sánchez 61′), Neymar da Silva <entrenador: Gerardo Martino>.
El Barcelona fue arrasado en los primeros veinte minutos y solo la fortuna le permitió sobrevivir con solo un gol en contra. Has tres veces visitó el balón los postes de Pinto. Y es que el arranque rojiblanco no necesitó más calor que el que desprendían las gradas de un Vicente Calderón lleno. A los cinco minutos llegó el gol: Adrián se escapó por su derecha y al poco de entrar en el área rompió el balón en la escuadra que lo rechazó hasta la media luna, allí Koke abrió a su izquierda sobre Villa que puso un centro sobre el segundo palo, donde Adrián, de nuevo, ganó de cabeza cambiando de poste y ahí entró Koke para fusilar el 1-0. Fue un baño de intensidad y de fútbol que duró 20 minutos. Poco a poco el Barcelona fue entrando en el partido y Messi demostró que de cabeza era un delantero muy limitado pues tuvo el empate en un centro medido de Dani Alves que la estrella, totalmente desmarcada, remató fuera. Los azulgranas controlaron un 64% el balón para demostrar que fue un dominio inútil, porque el Atlético fue mucho más incisivo: remató quince veces, 9 a portería, tres postes y tres fuera; el Barcelona 5 disparos a puerta y seis fuera. Por eso, el 1-0 se quedó corto.
Opinión de los protagonistas:
Diego Simeone: “Los primeros veinte minutos fueron muy buenos en cuanto actitud, intensidad y juego”.
Gerardo Martino: “No hemos podido hacer las cosas como queríamos por la oposición del rival. El Atlético tenía muchos jugadores cerca del área y eso nos dificultaba encontrar espacios”.
Cuartos de final > Real Madrid CF > BV Borussia 09 Dortmund (Alemania)
Tras derrotar con absoluta autoridad al Schalke el Real Madrid subía un nivel de dificultad al enfrentarse al Borussia de Dortmund, que marchaba en segunda posición en la Bundesliga. La temporada anterior ambos equipos se habían enfrentado en cuatro ocasiones con balance favorable para los alemanes, que en semifinales acabaron eliminando al Madrid tras el desastroso 4-1 en la ida.
Partido de ida
Resultados previos:
Real Madrid CF:
23/03/2014 Jornada 29 Real Madrid – FC Barcelona 3-4
26/03/2014 Jornada 30 Sevilla FC – Real Madrid 2-1
29/03/2014 Jornada 31 Real Madrid – Rayo Vallecano 5-0
BV Borussia 09 Dortmund:
22/03/2014 Jornada 26 Hannover 96 – Borussia Dortmund 0-3
25/03/2014 Jornada 27 Schalke Gelsenkirchen – Borussia Dortmund 0-0
29/03/2014 Jornada 28 VfB Stuttgart – Borussia Dortmund 2-3
Las dos derrotas consecutivas en Liga sufridas por el Madrid trajeron cierta inquietud en el equipo, solo compensada con el 5-0 al Rayo que parecía que volvía a entonar al equipo. Estaban a tres puntos del líder, que era el Atlético de Madrid.
Ancelotti había estudiado los dos partidos de las semifinales del año anterior y había tomado nota de los errores cometidos por los blancos así como los numerosos puntos débiles que observó en el Borussia, que a punto estuvo de caer en el Bernabéu. La baja de Marcelo por lesión quedaba cubierta por Fábio Coentrão.
Jürgen Klopp, como en la última edición de Champions, señalaba que el Madrid era el favorito de la eliminatoria. Confiaba en sus jugadores, aunque no podría contar con Lewandowski, sancionado, junto a las bajas de Subotić, Schmelzer, Bandowski, Bender, Gündoğan y Błaszczykowski.
2 de abril de 2014
Madrid, estadio Santiago Bernabeu, 70100 espectadores.
Árbitro: Mark Clattenburg (Inglaterra).
Real Madrid CF, 3; BV Borussia 09 Dortmund, 0.
Goles: 1-0 (3′) Bale. 2-0 (27′) Isco. 3-0 (57′) Cristiano Ronaldo.
Real Madrid CF: Iker Casillas; Daniel Carvajal, Kléper Lima Ferreira “Pepe”, Sergio Ramos, Fábio da Silva Coentrão; Luka Modrić, Xabi Alonso, Isco Alarcón (Asier Illarramendi 72′); Gareth Bale, Karim Benzema (Álvaro Morata 75′), Cristiano Ronaldo dos Santos (Carlos Henrique Casimiro “Casemiro” 80′) <entrenador: Carlo Ancelotti>.
BV Borussia 09 Dortmund: Roman Weidenfeller; Łukasz Piszczek (Julian Schieber 67′), Mats Hummels, Sokratis Papastathopoulos, Erik Durm; Kevin Großkreutz[], Sebastian Kehl[] (Miloš Jojić 74′), Nuri Şahin, Henrikh Mkhitaryan (Jonas Hofmann 64′), Marco Reus[]; Pierre-Emerick Aubameyang <entrenador: Jürgen Klopp>.
El Madrid tardó muy poco en desmontar la defensa alemana. A los tres minutos, Benzema abrió a la banda para Carvajal quien centró raso sobre Bale y este, sin alterarse pese a la presión de sus marcadores, se cambió de pie el balón y batió a Weidenfeller. El Borussia no daba crédito a la facilidad con que había recibió el primero y tardó en reaccionar. El Madrid siguió atacando y así llegó el segundo, Isco se hizo con un balón en la frontal del área y esperó lo justo para colocar su disparo junto al poste. Ya en la segunda parte, Modrić cortó un balón en salida del Borussia, se lo puso a Cristiano, quien como una bala entró en el área, salvó al portero y sentenció el 3-0. Trató de reaccionar el Borussia, que disfrutó de una oportunidad, sin dejar de lado que el Madrid también dispuso de un par de ocasiones para aumentar su resultado.
Opinión de los protagonistas:
Carlo Ancelotti: “Estoy satisfecho con el resultado y la actitud del equipo. No ha sido un partido fácil: empezamos bien, luego bajamos el ritmo y el Borussia demostró que es un equipo peligroso al contraataque.”.
Jürgen Klopp: “No hemos defendido bien, hemos dejado demasiado espacio y no estuvimos tan compactos como me hubiera gustado. Pero también hay que comprender que hemos jugado contra uno de los mejores equipos del mundo”.
Partido de vuelta
Resultados previos:
BV Borussia 09 Dortmund:
05/04/2014 Jornada 29 Borussia Dortmund – VfL Wolfsburg 2-1
Real Madrid CF:
05/04/2014 Jornada 32 Real Sociedad – Real Madrid 0-4
Dortmund se preparaba para recibir al Madrid en el infierno del Signal Iduna. Con 3-0 de ventaja Gareth Bale tomaba la responsabilidad de dirigir el ataque blanco dado que Cristiano Ronaldo no iba a jugar por estar lesionado. Ya lo hizo en San Sebastián y el Madrid goleó a domicilio.
Ancelotti sabía que el Borussia iba a presionar muy fuerte y se preocupaba más por organizar una defensa sólida, dando el eje de esa línea a la pareja Pepe y Sergio Ramos.
La estadística respaldaba el optimismo: nunca le habían remontado un 3-0 de la ida.
Klopp recuperaba a Lewandowski, el mismo que le había marcado cuatro goles en las semifinales del año pasado. Sabía que si el balón rondaba el área madridista los goles vendrían. Su principal preocupación estaba en evitar un gol del Real Madrid, aunque conociendo su concepto del fútbol, estaba dispuesto a, si se hacía necesario, mentalizarles para pelear por un 5-1 antes que el 4-0, dado que casi seguro, los blancos conseguirían algún gol.
8 de abril de 2014
Dortmund, estadio Signal Iduna.
Árbitro: Damir Skomina (Eslovenia).
BV Borussia 09 Dortmund, 2; Real Madrid CF, 0.
Goles: 1-0 (24′) Reus. 2-0 (37′) Reus.
BV Borussia 09 Dortmund: Roman Weidenfeller; Manuel Friedich, Mats Hummels, Erik Durm, Łukasz Piszczek (Pierre-Emerick Aubameyang[] 81′); Oliver Kirch, Miloš Jojić, Marco Reus[], Henrikh Mkhitaryan, Kevin Großkreutz[], Robert Lewandowski <entrenador: Jürgen Klopp>.
Real Madrid CF: Iker Casillas; Daniel Carvajal[], Kléper Lima Ferreira “Pepe”, Sergio Ramos[], Fábio da Silva Coentrão; Asier Illarramendi (Isco Alarcón 46′), Xabi Alonso[], Luka Modrić; Gareth Bale, Ángel di María (Carlos Henrique Casimiro “Casemiro”[] 73′), Karim Benzema[] (Raphaël Varane 90’+1′) <entrenador: Carlo Ancelotti>.
El Real Madrid hizo tres regalos y a punto estuvo de costarle la eliminatoria. De entrada, al cuarto de hora Di María vio cómo un penalti mal lanzado era detenido por Weidenfeller. Poco después Pepe en vez de jugar con un compañero, al cortar un pase largo, lo retrasó de cabeza hacia Casillas… Reus previó la jugada, se adelantó al portero madridista y abrió el marcador. Y antes del descanso, Modrić falló un pase en medio campo, lo cortó Reus, avanzó, abrió a la izquierda para que rematase Lewandowski… que lo cruzó hasta el poste y el rebote lo remachó Reus ante una defensa blanca siempre descolocada. Tras el descanso, Weidenfeller volvió a salvar a su equipo que se creció y peleó para igualar la eliminatoria. La ocasión más clara la tuvo Mkhitaryan que tras regatear a Casillas estrelló el balón en el poste, pese a que, escorado, aún tenía suficiente ángulo para haber marcado. Después Casillas tuvo un par de intervenciones muy acertadas, especialmente a un remate de Großkreutz. Al final el 2-0 no compensó el tremendo esfuerzo invertido por el Borussia.
Opinión de los protagonistas:
Jürgen Klopp: “Hoy hemos sido claramente mejores y deberíamos haber marcado más goles. Nuestra actuación ha sido extraordinaria”.
Carlo Ancelotti: “Ha sido una noche de mucho sufrimiento, pero al final estamos contentos porque estamos en semifinales. El partido fue complicado. En la primera parte perdimos demasiados balones; en la segunda mejoramos, pero el Borussia apretó mucho”.
En el duelo entre el Chelsea y el Paris Saint-Germain, el gol de penalti de Hazard en el Parque de los Príncipes fue decisivo. Pudo no serlo, porque en Londres, el Chelsea logró el segundo gol en el minuto 87, obra de Demba Ba, lo que supuso el 3-3 en el global.
La otra eliminatoria enfrentaba a dos clásicos de la Champions. El Bayern sacó un empate en Old Trafford. Los dos goles llegaron en la segunda parte: Vidić abrió el marcador para los ingleses y Schweinsteiger puso el empate. En Múnich Patrice Evra volvió a adelantar al Manchester United, pero el Bayern reaccionó casi inmediatamente con un gol de Mandžukić con asistencia de Ribéry, puso el 2-1 Thomas Müller y sentenció la eliminatoria Arjen Robben, que fue el mejor hombre del partido.
Semifinales > Club Atlético de Madrid > Chelsea FC London (Inglaterra)
El emparejamiento con el Chelsea traía muchas connotaciones para ambos equipos. Por parte rojiblanca uno de los jugadores más importantes, Thibaut Courtois, estaba cedido por el Chelsea, dado que tenía a Petr Čech de portero titular. En el lado inglés, estaba de entrenador ni más ni menos que José Mourinho, y contaba entre sus delanteros al ídolo de la parroquia local, Fernando Torres.
Partido de ida
Resultados previos:
Club Atlético de Madrid:
13/04/2014 Jornada 33 Getafe CF – Atlético Madrid 0-2
18/04/2014 Jornada 34 Atlético Madrid – Elche CF 2-0
Chelsea FC London:
13/04/2014 Jornada 34 Swansea City – Chelsea London 0-1
19/04/2014 Jornada 35 Chelsea London – Sunderland AFC 1-2
Dos victorias consecutivas en Liga le daban una sustancial ventaja al Atlético, cuatro puntos a falta de cuatro jornadas. Cada vez tenía más cerca el título. El equipo estaba mostrando una gran seguridad en su línea defensiva.
Contra el Chelsea Diego Simeone armó su clásica defensa de cuatro con doble línea de centro de campo: dos de cierre, Gabi y Mario Suárez, y tres de creación, Diego Ribas, Koke y Raúl García, este último preparado para llegar hasta el área adversaria. En punta, en solitario Diego Costa. Arda y Villa no estaban para jugar los noventa minutos.
El Chelsea acaba de sufrir un revés en la Premier. Había perdido en casa, la primera vez en lo que iba de temporada inglesa, un partido que estaba ganando con un gol de Samuel Eto’o y que le remontaron al final. Se descolgaba a cinco puntos del líder, el Liverpool, a falta de tres jornadas.
Mourinho tenía la duda de Petr Čech y de Eden Hazard, todavía renqueante del partido de vuelta contra el Paris Saint-Germain.
22 de abril de 2014
Madrid, estadio Vicente Calderón, 52600 espectadores.
Árbitro: Jonas Eriksson (Suecia).
Club Atlético de Madrid, 0; Chelsea FC London, 0.
Club Atlético de Madrid: Thibaut Courtois; Juanfran Torres, João Miranda[], Diego Godín, Filipe Luís Kasmirski; Gabi Fernández[], Mario Suárez (José Ernesto Sosa 79′); Raúl García (David Villa 86′), Diego Ribas (Arda Turan 60′), Koke Resurrección; Diego Costa <entrenador: Diego Simeone>.
Chelsea FC London: Petr Čech (Mark Schwarzer 18′); César Azpilicueta, Gary Cahill, John Terry (André Schürrle 73′), Ashley Cole; John Mikel Obi[]; Ramires Santos, David Luiz Moreira, Frank Lampard[], Willian Borges (Demba Ba[] 90’+4′); Fernando Torres <entrenador: José Mourinho>.
Se cerró perfectamente el Chelsea de Mourinho y arrancó el 0-0 que buscaba. Demostró por qué era la mejor defensa de la Premier. Por mucho que el Atlético llevase la iniciativa, no había forma de deshacer esa maraña de centrocampistas que obliga a bombear balones sobre el área. Hasta 50 centros sin dueño rondaron la portería de Čech, primero, y de Schwarzer, después. Un dominio con mucho control, porque sabían que el Chelsea iba a jugar al fallo. No se podía conceder ningún error. Eso quizá provocó un desplazamiento de balón más lento, algo que, para un equipo tan experimentado como el inglés, era darle ventaja en defensa. Un empate que dejaba todo en el aire para Stamford Bridge, allí donde decían que el Chelsea era invencible. Pero el Atlético sabía que no haber recibido ningún gol en el Calderón ya era de por sí casi un gol a favor.
Opinión de los protagonistas:
Diego Simeone: “Ambos equipos intentaron jugar de la manera que creyeron mejor. Lo intentamos por las bandas, lo intentamos por dentro pero no pudimos pasar. El resultado deja la eliminatoria abierta”.
José Mourinho: “Creo que el resultado refleja el juego. Courtois no ha tenido ninguna intervención complicada, tampoco Schwarzer. Ha sido un partido duro, táctico y obviamente, más posesión para el Atlético”.
Partido de vuelta
El 0-0 de la ida dejó un sabor agridulce en el Atlético. Simeone resaltaba dos verdades muy interesantes: no haber recibido ningún gol obligaba al Chelsea a prácticamente ganar el partido y ganarle al Atlético, al menos esta temporada, era una misión difícil de conseguir. Al Atlético le bastaba un empate a uno, un resultado que estaba a su alcance. Simeone señalaba que no era el momento de hacer balance sino para mirar hacia adelante y rendir al máximo en Londres.
Resultados previos:
Chelsea FC London:
27/04/2014 Jornada 36 Liverpool FC – Chelsea London 0-2
Club Atlético de Madrid:
27/04/2014 Jornada 35 Valencia CF – Atlético Madrid 0-1
La mala noticia ya se conoció durante el partido del Calderón. Gabi no podría jugar al haber visto la tarjeta amarilla en la ida, lo que le hacía presentar un centro del campo menos intenso, que habría que reforzar con Adrián.
Petr Čech era baja. En Madrid se le había dislocado el hombro. También Mourinho perdía por sanción a Lampard y Mikel, lo que obligaba a reajustar sus líneas. El entrenador portugués señalaba que si el Chelsea tenía la ventaja de jugar en casa, el Atlético tenía la de que un empate con goles le daba el pase a la final. Y añadía que un rival que estaba a punto de ganar la Liga ante dos de los mejores equipos del mundo, era un serio enemigo.
30 de abril de 2014
Londres, estadio de Stamford Bridge, 60000 espectadores.
Árbitro: Nicola Rizzoli (Italia).
Chelsea FC London, 1; Club Atlético de Madrid, 3.
Goles: 1-0 (36′) Torres. 1-1 (44′) Adrián. 1-2 (60′) Diego Costa, de penalti. 1-3 (72′) Arda.
Chelsea FC London: Mark Schwarzer; Ashley Cole (Samuel Eto’o 54′), John Terry, Gary Cahill[], Branislav Ivanović; David Luiz Moreira, Ramires Santos; César Azpilicueta, Eden Hazard, Willian Borges (André Schürrle 77′); Fernando Torres (Demba Ba 67′) <entrenador: José Mourinho>.
Club Atlético de Madrid: Thibaut Courtois; Juanfran Torres, João Miranda, Diego Godín, Filipe Luís; Tiago Cardoso, Mario Suárez; Koke Resurrección, Arda Turan (Cristian Rodríguez 84′); Adrián López[] (Raúl García 66′), Diego Costa[] (José Ernesto Sosa 76′) <entrenador: Diego Simeone>.
El Atlético pudo abrir el marcador a los cuatro minutos: un centro de Koke desde la izquierda se fue cerrando y superó a Schwarzer, pero no el larguero. Luego contestó el Chelsea con un remate fuera. Diego Costa protagonizó dos escapadas sin llegar a destino. Y así hasta que Willian se fue de dos defensas desde el rincón del córner centró hacia atrás y Fernando Torres sin parar remató, pegó en un pie de Miranda, descolocó a Courtois y puso en ventaja al Chelsea. Por fortuna para los españoles antes del descanso, una jugada típica de este Atlético dio fruto. Centro cruzado de Tiago al otro lado del área desde donde Juanfran, evitando que se perdiera el balón, lo devolvió al lado opuesto y allí Adrián remató con fortuna el empate. Ahora mandaba el Atlético que siguió mostrándose más decidido. Al cuarto de hora de la reanudación Samuel Eto’o derribó claramente a Diego Costa dentro del área y el propio delantero transformó la pena máxima. Llegaron los mejores minutos del Chelsea que acosó. El Atlético salió al contragolpe y, al igual que en el 1-1: Tiago cambiando al otro lado del área, Juanfran devolviendo el balón y Arda, primero de cabeza sobre el larguero y después a puerta vacía en el rechace se sacó el 1-3.
Opinión de los protagonistas:
José Mourinho: “Caímos con orgullo y honor. El Atlético demostró madurez”.
Diego Simeone: “La reacción al gol del Chelsea fue determinante”.
Semifinales > Real Madrid CF > FC Bayern München (Alemania)
El Real Madrid cerraba su periplo europeo contra alemanes ante el más fuerte: el Bayern, dominador absoluto en la Bundesliga. Había que derribar al campeón de la Champions para llegar a la final.
Las semifinales no era el mejor momento para enfrentarse al campeón alemán. Cinco veces lo habían hecho. En cuatro ganó el Bayern: 1976, 1987, 2001 y 2012. En una el Madrid: 2000.
Partido de ida
Resultados previos:
Real Madrid CF:
12/04/2014 Jornada 33 Real Madrid – UD Almería 4-0
16/04/2014 Copa Final Real Madrid – FC Barcelona 2-1
FC Bayern München:
12/04/2014 Jornada 30 Bayern München – Borussia Dortmund 0-3
16/04/2014 Copa Semifinal Bayern München – 1FC Kaiserslautern 5-1
19/04/2014 Jornada 31 Eintracht Braunschweig – Bayern München 0-2
A falta de cinco jornadas el Real Madrid estaba a tres puntos del líder, el Atlético de Madrid. La victoria sobre el Barcelona en la final de la Copa del Rey había sido un espaldarazo para una temporada que estaba siendo irregular pero que podría acabar incluso con una triple corona.
Cristiano Ronaldo regresaba al once titular, pero en un encuentro como este, uno de los jugadores más decisivos iba a ser Xabi Alonso, porque compensar defensa con ataque tenía que ser la clave del éxito.
También regresaba a Madrid Pep Guardiola como entrenador del Bayern de Múnich. Su equipo estaba barriendo en la Bundesliga, aunque recientemente había sufrido su segunda derrota, 0-3 ante el Borussia de Dortmund de Jürgen Klopp. Por eso, ‘solo’ le sacaba 17 puntos. Ya eran campeones y se habían plantado en la final de la Copa de Alemania.
El Bayern jugaba según el patrón de juego de Guardiola. Control absoluto de la posesión, asfixiar al rival con una presión alta y rematarlo con un juego de ataque total.
23 de abril de 2014
Madrid, estadio Santiago Bernabeu, 79300 espectadores.
Árbitro: Howard Webb (Inglaterra).
Real Madrid CF, 1; FC Bayern München, 0.
Gol: 1-0 (19′) Benzema.
Real Madrid CF: Iker Casillas; Daniel Carvajal, Kléper Lima Ferreira “Pepe” (Raphaël Varane 73′), Sergio Ramos, Fábio da Silva Coentrão; Xabi Alonso, Luka Modrić, Isco Alarcón[] (Asier Illarramendi 82′); Ángel di María, Cristiano Ronaldo dos Santos (Gareth Bale 73′), Karim Benzema <entrenador: Carlo Ancelotti>.
FC Bayern München: Manuel Neuer; Rafinha Ferreira (Javi Martínez 66′), Jérôme Boateng, Dante Costa, David Alaba; Philipp Lahm, Toni Kroos, Bastian Schweinsteiger (Thomas Müller 73′); Arjen Robben, Franck Ribéry (Mario Götze 72′), Mario Mandžukić <entrenador: Pep Guardiola>.
Fue un duelo de poder a poder con dos maneras de entender el fútbol casi opuestas. El juego control de Guardiola trató de encerrar a la fiera imprevisible. Lo consiguió en la mayor parte del encuentro, obligando a la media madridista a defender casi al borde de su área. Y Robben probando fortuna con desesperación y precipitación. Hasta que el Madrid pegó primero. Al contragolpe. Un balón largo para Coentrão que al llegar al área cruzó raso y Benzema perfectamente colocado solo tuvo que empujar a la red. No cambió el ritmo del partido, y aunque el Bayern seguía llevando el juego de ataque, lo cierto era que cada vez que el Madrid pasaba de medio campo, finalizaba la jugada con remate, especialmente si el balón llegaba a Cristiano Ronaldo. El mérito del Bayer estuvo en que no se dejó influir por esas constantes amenazas y mantuvo su insistencia. Con el paso de los minutos fue bajando su intensidad. El susto vino en el minuto 90, cuando Thomas Müller controló un balón al borde del área pequeña y al revolverse no pudo rematar porque Xabi Alonso se lo había robado. Pidió infantilmente penalti, quizá por la rabia, pues de haber logrado finalizar su jugada hubiese sido el empate. De esta manera el Real Madrid retuvo una renta que, visto lo visto, no era ninguna garantía para Múnich.
Opinión de los protagonistas:
Carlo Ancelotti: “El fútbol no es solamente el control del balón”.
Pep Guardiola: “Hemos jugado con mucha personalidad, hemos tenido el balón durante mucho tiempo y solo tendremos que mejorar en el último pase”.
Partido de vuelta
Resultados previos:
Real Madrid CF:
26/04/2014 Jornada 34 Real Madrid – Osasuna Pamplona 4-0
FC Bayern München:
26/04/2014 Jornada 32 Bayern München – Werder Bremen 5-2
Ambos equipos resolvieron el compromiso liguero con goleada. Eso les permitió centrarse en el partido de vuelta, donde Ancelotti, al colocar a Bale de titular, buscaba más velocidad para los contragolpes, así como juntar las líneas y evitar los espacios.
Guardiola, como bien apuntó en Madrid, buscaba mejorar el último pase y el remate. Organizó un equipo descaradamente ofensivo, con bastante libertad de movimientos para Robben y Thomas Müller; una banda para Ribéry y Mandžukić para resolver el juego aéreo.
29 de abril de 2014
Múnich, Allianz Arena, 68000 espectadores.
Árbitro: Pedro Proença (Portugal).
FC Bayern München, 0; Real Madrid CF, 4.
Goles: 0-1 (16′) Ramos. 0-2 (20′) Ramos. 0-3 (34′) Cristiano Ronaldo. 0-4 (90′) Cristiano Ronaldo.
FC Bayern München: Manuel Neuer; Philipp Lahm, Jérôme Boateng, Dante Costa[], David Alaba; Bastian Schweinsteiger, Toni Kroos; Arjen Robben, Thomas Müller (Claudio Pizarro 72′), Franck Ribéry (Mario Götze 72′); Mario Mandžukić (Javi Martínez 46′) <entrenador: Pep Guardiola >.
Real Madrid CF: Iker Casillas, Daniel Carvajal, Kléper Lima Ferreira “Pepe”, Sergio Ramos (Raphaël Varane 75′), Fábio da Silva Coentrão, Xabi Alonso[], Luka Modrić, Ángel di María (Carlos Henrique Casimiro “Casemiro” 84′), Gareth Bale, Cristiano Ronaldo dos Santos, Karim Benzema (Isco Alarcón 80′) <entrenador: Carlo Ancelotti>.
El Bayern volvió a poner la táctica y el Real Madrid el corazón, como le pedía Ancelotti. Y fue un corazón que funcionó de manera extraordinaria. Sorprendió de salida al Bayern buscando el gol durante los primeros minutos. El Madrid jugaba a una velocidad superior. Y llegaron dos goles casi seguidos. El primero de córner y el segundo de falta. Los dos de cabeza, inapelables, de Sergio Ramos. Con 0-2 el Bayern tenía que hacer cuatro goles, pero volvió a ser el equipo sin mordiente que se había visto en el Bernabéu. Y el contragolpe del Madrid asentó el tercero, Benzema a la carrera de Bale, que abrió a Cristiano Ronaldo. El Bayern siguió insistiendo, dejando a Neuer como verdadero hombre libre atrás, porque tuvo que cortar más de un avance madridista. Los locales dieron trabajo a la defensa española que no se descompuso en ningún momento. Y no se puede negar que el Bayern hiciese méritos para haber marcado algún gol, que ocasiones dispuso. Pero tampoco tuvo suerte. El 0-4 llegó de tiro libre desde la frontal del área: Cristiano lo lanzó raso y el balón pasó por debajo de los pies de la barrera que había saltado, dejando a Neuer vendido.
Opinión de los protagonistas:
Pep Guardiola: “En el primer tiempo no lo hemos hecho bien y no tuvimos el control del juego; por eso perdimos”.
Carlo Ancelotti: “El equipo había trabajado mucho las jugadas a balón parado y nos salió todo a la perfección”.
En ambas semifinales triunfaron los mejores equipos del momento en Europa. El Atlético dio una lección al Chelsea en Londres y el Madrid al Bayern en Múnich.
Final:
Nunca antes en la Champions se habían enfrentado en la finalísima dos equipos de la misma ciudad. Lo que nadie negaba era que una final así solo estaba al alcance de Londres o de Milán. Madrid era la capital europea del fútbol. Tenía a los dos mejores equipos que habían competido brillantemente en todas las eliminatorias.
Para el Atlético era el segundo asalto al máximo título europeo. Quería borrar la pesadilla de Heysel cuando el triunfo se esfumó a falta de unos segundos para el final.
El Real Madrid no iba a renunciar a ganar la décima y a confirmar que la Copa de Europa era su trofeo.
Había un antecedente europeo entre estos eternos rivales: las semifinales de la temporada 1957/58: 2-1 para el Madrid en el Bernabéu, 1-0 para el Atlético en el Metropolitano y, desempate en la Romareda zaragozana, donde los blancos ganaron el pase a la final por 2-1.
Resultados previos:
Real Madrid CF:
07/05/2014 Jornada 36 Real Valladolid – Real Madrid 1-1
11/05/2014 Jornada 37 Celta Vigo – Real Madrid 2-0
17/05/2014 Jornada 38 Real Madrid – Espanyol Barcelona 3-1
Club Atlético de Madrid:
04/05/2014 Jornada 36 Levante Valencia – Atlético Madrid 2-0
11/05/2014 Jornada 37 Atlético Madrid – Málaga CF 1-1
17/05/2014 Jornada 38 FC Barcelona – Atlético Madrid 1-1
Descartada la Liga para el Real Madrid, los blancos se dedicaron a preparar la final de Champions. El contratiempo más importante para Ancelotti era la baja de Xabi Alonso, que se perdía la final por acumulación de tarjetas.
El Atlético llegó a Lisboa ya sin fuelle. El último aliento lo invirtió en el Camp Nou, en el remate de Godín que le valió la Liga. Porque antes, su ventaja la fue dilapidando perdiendo contra el Levante fuera y empatando con el Málaga en casa. Cuando llegó la última jornada, tenía que puntuar en Barcelona porque una derrota le hubiese dado el título a los azulgranas por el golaveraje particular.
Simeone tenía muy tocado a Diego Costa. Ya en Barcelona se tuvo que retirar al cuarto de hora. Era una pieza fundamental en el dispositivo del Atlético y el entrenador no quería renunciar a su concurso en el equipo titular.
24 de mayo de 2014
Lisboa, estadio de La Luz, 61000 espectadores.
Árbitro: Björn Kuipers (Holanda).
Real Madrid CF, 4; Club Atlético de Madrid, 1.
Goles: 0-1 (36′) Godín. 1-1 (90’+3′) Ramos. 2-1 (110′) Bale. 3-1 (118′) Marcelo. 4-1 (120’+1′) Cristiano Ronaldo, de penalti.
Real Madrid CF: Iker Casillas; Daniel Carvajal, Sergio Ramos[], Raphaël Varane[], Fábio da Silva Coentrão (Marcelo Vieira[] 59′); Luka Modrić, Sami Khedira[] (Isco Alarcón 59′), Ángel di María; Gareth Bale, Karim Benzema (Álvaro Morata 79′), Cristiano Ronaldo dos Santos[] <entrenador: Carlo Ancelotti>.
Club Atlético de Madrid: Thibaut Courtois; Juanfran Torres[], João Miranda[], Diego Godín[], Filipe Luís Kasmirski (Tobias Alderweireld 83′); Raúl García[] (José Ernesto Sosa 66′), Tiago Cardoso, Gabi Fernández[], Koke Resurrección[]; David Villa[], Diego Costa (Adrián López 9′) <entrenador: Diego Simeone>.
Le salió muy cara a Simeone la alineación de Diego Costa. Solo aguantó nueve minutos sobre el terreno de juego y tuvo que gastar un cambio para compensar ese error. Ambos equipos salieron con muchas precauciones. Poco a poco el Real Madrid fue tomando la iniciativa, pero el Atlético se mantuvo firme atrás. Hasta que llegó el primer gol: Varane despejó un córner botado por Gabi, Juanfran devolvió el balón al área y Godín, con un ligero toque de cabeza, supero a Casillas que había realizado la peor salida en falso de su vida. La segunda parte fue un monólogo madridista ante un Atlético que según pasaban los minutos iba acusando más el desgaste de la temporada. Pelearon los rojiblancos para morir en la orilla porque el árbitro prolongó el partido más de la cuenta y en ese último córner de propina Sergio Ramos, como en Múnich, cabeceó para el empate. La prórroga no tuvo historia. En cuanto marcase el Madrid el Atlético abandonaría el partido. Así fue ya en la segunda parte de la prórroga, cuando Di María se plantó en el área despejó Courtois su disparo pero el rebote alto lo ganó Bale de cabeza sobre la raya de gol. En los minutos finales el Madrid castigó con dos nuevos goles al Atlético, haciéndose con todo merecimiento con el triunfo.
Opinión de los protagonistas:
Carlo Ancelotti: “Dije que faltaba la décima… pues ya la tenemos. El Atlético ha defendido muy bien, pero luchamos hasta el final”.
Diego Simeone: “Hay que curar las heridas, formar un buen equipo y… seguir molestando”.
Esta vez al Atlético le sobraron tres minutos de partido, para algunos un tiempo excesivo de añadido teniendo en cuenta la práctica habitual de entonces que no solía sobrepasar de un minuto.
Sin embargo, ciñéndose a lo visto sobre el terreno de juego, el Atlético sobrevivió mientras estuvo protegiendo el regalo que Casillas le había concedido en la primera parte. Los rojiblancos prácticamente no pasaron de medio campo y según avanzaba el partido mostraban cada vez más sus limitaciones físicas. Por el contrario, el Real Madrid se movió con ambición y trabajó buscando el gol. La fortuna le acompañó porque el empate llegó prácticamente en la última jugada. Un córner que tenían muy ensayado derrumbó el castillo de naipes del Atlético. Eso no desmerece el triunfo de los blancos que celebraron la Décima.
Estadísticas:
1 Bélgica, Kazajistán, Malta y Polonia tenían dos fases. Para la segunda solo se acumulaban la mitad de puntos de la primera.
2 Números correspondientes a la liga regular.
1 Bélgica, Kazajistán, Malta y Polonia tenían dos fases. Para la segunda solo se acumulaban la mitad de puntos de la primera.
2 Números correspondientes a la liga regular.
Se registraron las siguientes modificaciones respecto a la edición 2012/13:
España desplazaba de la primera posición a Inglaterra aunque ese cambio no tenía repercusión en el reparto de las plazas de ambas federaciones.
La mejora de Suiza le permitía colocar a su campeón directamente en la fase de grupos. El subcampeón suizo seguía entrando en juego en la segunda eliminatoria. En realidad lo que hacía era permutar su situación con Dinamarca que conservaba dos representantes pero perdía su plaza directa en la fase de grupos. En la temporada 2014/15 los dos representantes daneses entrarían en liza a las segundas de cambio.
Al subir Chipre dos puestos en el ranking pudo inscribir dos equipos. Tanto el campeón como el subcampeón iniciarían la competición en la segunda ronda. Y la plaza que ganaba Chipre fue a costa de Austria, que se queda con la participación tan solo de su campeón nacional que también participaría desde la segunda eliminatoria.
El debut de Gibraltar en la Liga de Campeones hace que a su campeón se unan otros cinco equipos para jugar la eliminatoria preliminar, lo que obliga al campeón de Armenia a unirse a los cuatro de la temporada 2013/14.
ESTADÍSTICA POR PAÍSES 1955-2014
Prs | J | Gx2 | Ex1 | Px0 | F | C | Pts | ||
España | 113 | 1019 | 531 | 235 | 253 | 1865 | 1088 | 1297 | |
Inglaterra | 103 | 923 | 483 | 213 | 227 | 1604 | 898 | 1179 | |
Italia | 110 | 876 | 417 | 227 | 232 | 1345 | 897 | 1061 | |
Alemania | 99 | 780 | 372 | 175 | 233 | 1345 | 976 | 919 | |
Francia | 90 | 609 | 259 | 134 | 216 | 909 | 727 | 652 | |
Portugal | 85 | 524 | 216 | 124 | 184 | 775 | 633 | 556 | |
Holanda | 81 | 471 | 188 | 119 | 164 | 694 | 571 | 495 | |
Escocia | 69 | 373 | 161 | 75 | 137 | 542 | 465 | 397 | |
Bélgica | 71 | 371 | 136 | 79 | 156 | 515 | 547 | 351 | |
Grecia | 73 | 367 | 113 | 96 | 158 | 429 | 542 | 322 | |
Turquía | 72 | 347 | 117 | 72 | 158 | 400 | 546 | 306 | |
Austria | 65 | 276 | 102 | 53 | 121 | 394 | 431 | 257 | |
Suiza | 65 | 269 | 99 | 53 | 117 | 389 | 450 | 251 | |
Rumanía | 63 | 279 | 91 | 65 | 123 | 362 | 414 | 247 | |
Ucrania | 35 | 244 | 98 | 50 | 96 | 366 | 336 | 246 | |
Yugoslavia | 47 | 208 | 97 | 37 | 74 | 370 | 275 | 231 | |
Suecia | 59 | 235 | 85 | 52 | 98 | 305 | 342 | 222 | |
Rusia | 36 | 240 | 77 | 59 | 104 | 284 | 339 | 213 | |
Polonia | 58 | 218 | 88 | 32 | 98 | 319 | 344 | 208 | |
Hungría | 58 | 217 | 85 | 36 | 96 | 351 | 374 | 206 | |
Dinamarca | 64 | 235 | 72 | 49 | 114 | 297 | 420 | 193 | |
Checoslovaquia | 38 | 165 | 76 | 38 | 51 | 257 | 215 | 190 | |
Noruega | 57 | 230 | 67 | 49 | 114 | 286 | 397 | 183 | |
Bulgaria | 54 | 202 | 72 | 36 | 94 | 284 | 311 | 180 | |
Unión Soviética | 26 | 136 | 65 | 30 | 41 | 184 | 133 | 160 | |
Chequia | 30 | 156 | 58 | 31 | 67 | 185 | 222 | 147 | |
Chipre | 46 | 160 | 48 | 31 | 81 | 184 | 306 | 127 | |
Alemania Oriental | 34 | 130 | 51 | 19 | 60 | 198 | 191 | 121 | |
Croacia | 22 | 110 | 41 | 24 | 45 | 148 | 157 | 106 | |
Finlandia | 52 | 156 | 42 | 18 | 96 | 155 | 346 | 102 | |
Israel | 23 | 102 | 35 | 22 | 45 | 139 | 145 | 92 | |
Eslovenia | 19 | 74 | 33 | 9 | 32 | 98 | 111 | 75 | |
Bielorrusia | 18 | 82 | 25 | 25 | 32 | 88 | 108 | 75 | |
Eslovaquia | 17 | 82 | 28 | 17 | 37 | 93 | 115 | 73 | |
Irlanda | 54 | 136 | 20 | 29 | 87 | 102 | 304 | 69 | |
Moldavia | 18 | 72 | 25 | 13 | 34 | 77 | 82 | 63 | |
Letonia | 19 | 66 | 23 | 8 | 35 | 81 | 113 | 54 | |
Malta | 50 | 116 | 20 | 12 | 84 | 79 | 336 | 52 | |
Irlanda del Norte | 52 | 116 | 10 | 31 | 75 | 94 | 284 | 51 | |
Albania | 36 | 87 | 19 | 12 | 56 | 64 | 152 | 50 | |
Islandia | 47 | 110 | 16 | 18 | 76 | 85 | 280 | 50 | |
Lituania | 18 | 58 | 18 | 10 | 30 | 66 | 98 | 46 | |
Georgia | 18 | 54 | 18 | 9 | 27 | 66 | 86 | 45 | |
Luxemburgo | 56 | 126 | 16 | 9 | 101 | 102 | 439 | 41 | |
Bosnia y Herzegovina | 14 | 42 | 17 | 3 | 22 | 44 | 70 | 37 | |
Serbia | 7 | 36 | 13 | 8 | 15 | 52 | 40 | 34 | |
Macedonia | 17 | 50 | 8 | 16 | 26 | 43 | 69 | 32 | |
Kazajistán | 11 | 32 | 12 | 7 | 13 | 40 | 45 | 31 | |
Azerbaiyán | 15 | 42 | 10 | 11 | 21 | 36 | 69 | 31 | |
Estonia | 19 | 46 | 7 | 11 | 28 | 35 | 84 | 25 | |
Armenia | 17 | 44 | 6 | 10 | 28 | 32 | 70 | 22 | |
Gales | 18 | 40 | 8 | 3 | 29 | 29 | 110 | 19 | |
Feroe | 19 | 42 | 5 | 8 | 29 | 29 | 117 | 18 | |
Montenegro | 7 | 20 | 6 | 2 | 12 | 23 | 41 | 14 | |
San Marino | 7 | 14 | 1 | 2 | 11 | 6 | 41 | 4 | |
Andorra | 7 | 16 | 0 | 3 | 13 | 10 | 50 | 3 | |
Sarre | 1 | 2 | 1 | 0 | 1 | 5 | 7 | 2 |
ESTADÍSTICA POR CLUBS 1955-2014
Prs | J | Gx2 | Ex1 | Px0 | F | C | PTS | ||
Real Madrid CF | España | 44 | 372 | 219 | 64 | 89 | 821 | 409 | 502 |
FC Bayern München | Alemania | 30 | 287 | 161 | 64 | 62 | 548 | 284 | 386 |
FC Barcelona | España | 24 | 255 | 145 | 61 | 49 | 497 | 250 | 351 |
Manchester United FC | Inglaterra | 25 | 253 | 141 | 62 | 50 | 468 | 240 | 344 |
AC Milan Milano | Italia | 28 | 249 | 125 | 64 | 60 | 416 | 231 | 314 |
Juventus FC Torino | Italia | 28 | 217 | 106 | 55 | 56 | 350 | 217 | 267 |
Sport Lisboa e Benfica | Portugal | 33 | 211 | 98 | 49 | 64 | 360 | 227 | 245 |
Liverpool FC | Inglaterra | 20 | 175 | 99 | 39 | 37 | 316 | 144 | 237 |
FK Dynamo Kyiv | Ucrania | 30 | 210 | 90 | 44 | 76 | 305 | 258 | 224 |
FC Porto | Portugal | 28 | 197 | 85 | 47 | 65 | 276 | 216 | 217 |
AFC Ajax Amsterdam | Holanda | 29 | 185 | 85 | 46 | 54 | 282 | 199 | 216 |
Arsenal FC London | Inglaterra | 18 | 175 | 88 | 39 | 48 | 280 | 176 | 215 |
FC Internazionale Milano | Italia | 19 | 166 | 82 | 44 | 40 | 239 | 161 | 208 |
Celtic FC Glasgow | Escocia | 28 | 164 | 78 | 26 | 60 | 241 | 183 | 182 |
Chelsea FC London | Inglaterra | 12 | 136 | 69 | 38 | 29 | 222 | 117 | 176 |
RSC Anderlecht Bruxelles | Bélgica | 31 | 186 | 68 | 40 | 78 | 270 | 289 | 176 |
Rangers FC Glasgow | Escocia | 30 | 161 | 62 | 40 | 59 | 232 | 218 | 164 |
PSV Eindhoven | Holanda | 27 | 153 | 58 | 34 | 61 | 203 | 187 | 150 |
Galatasaray SK İstanbul | Turquía | 22 | 151 | 55 | 37 | 59 | 197 | 221 | 147 |
Olympique Lyonnais | Francia | 14 | 118 | 57 | 26 | 35 | 195 | 136 | 140 |
Panathinaikos AO Athina | Grecia | 25 | 153 | 48 | 44 | 61 | 179 | 208 | 140 |
FK Crvena zvezda Beograd | Serbia | 22 | 108 | 55 | 19 | 34 | 215 | 136 | 129 |
Valencia CF | España | 10 | 106 | 49 | 31 | 26 | 163 | 97 | 129 |
AC Sparta Praha | Chequia | 24 | 134 | 51 | 27 | 56 | 169 | 183 | 129 |
BV Borussia 09 Dortmund | Alemania | 13 | 106 | 53 | 21 | 32 | 177 | 128 | 127 |
FC Steaua Bucureşti | Rumanía | 22 | 127 | 45 | 36 | 46 | 178 | 177 | 126 |
Rosenborg BK Trondheim | Noruega | 21 | 132 | 49 | 27 | 56 | 194 | 209 | 125 |
PAE Olympiakos SFP Peiraias | Grecia | 27 | 136 | 47 | 27 | 62 | 163 | 206 | 121 |
Olympique de Marseille | Francia | 14 | 102 | 43 | 19 | 40 | 153 | 118 | 105 |
FK Spartak Moskva | Rusia | 18 | 114 | 39 | 27 | 48 | 162 | 173 | 105 |
Club Atlético de Madrid | España | 9 | 78 | 40 | 20 | 18 | 129 | 78 | 100 |
PFK CSKA Sofia | Bulgaria | 25 | 98 | 41 | 16 | 41 | 140 | 144 | 98 |
FK Shakhtar Donetsk | Ucrania | 14 | 90 | 39 | 16 | 35 | 135 | 124 | 94 |
FC Basel 1893 | Suiza | 15 | 86 | 37 | 17 | 32 | 132 | 139 | 91 |
Feyenoord Rotterdam | Holanda | 15 | 81 | 33 | 23 | 25 | 140 | 97 | 89 |
FK Partizan Beograd | Serbia | 19 | 91 | 34 | 19 | 38 | 138 | 120 | 87 |
GNK Dinamo Zagreb | Croacia | 16 | 88 | 35 | 17 | 36 | 132 | 127 | 87 |
IFK Göteborg | Suecia | 15 | 82 | 35 | 13 | 34 | 138 | 119 | 83 |
Club Brugge KV | Bélgica | 15 | 79 | 32 | 17 | 30 | 108 | 96 | 81 |
Fenerbahçe SK İstanbul | Turquía | 23 | 99 | 31 | 18 | 50 | 115 | 168 | 80 |
AS Roma | Italia | 8 | 74 | 29 | 18 | 27 | 93 | 92 | 76 |
Paris Saint-Germain FC | Francia | 7 | 60 | 32 | 11 | 17 | 108 | 69 | 75 |
TSV Bayer 04 Leverkusen | Alemania | 8 | 79 | 30 | 15 | 34 | 121 | 135 | 75 |
SK Rapid Wien | Austria | 15 | 73 | 32 | 7 | 34 | 119 | 110 | 71 |
AS Monaco FC | Francia | 11 | 70 | 28 | 14 | 28 | 121 | 87 | 70 |
SV Werder 1899 Bremen | Alemania | 9 | 66 | 27 | 14 | 25 | 109 | 107 | 68 |
RC Deportivo La Coruña | España | 5 | 62 | 25 | 17 | 20 | 78 | 76 | 67 |
FK Austria Wien | Austria | 19 | 73 | 25 | 17 | 31 | 100 | 110 | 67 |
FC Gelsenkirchen-Schalke 04 | Alemania | 8 | 61 | 25 | 14 | 22 | 88 | 84 | 64 |
FC København | Dinamarca | 11 | 60 | 25 | 11 | 24 | 82 | 80 | 61 |