Historia del fútbol femenino en Leganés (1ª parte)
De Ángel Luis Manso IglesiasPrimera parte de la historia del fútbol femenino en Leganés en las décadas de los años 70 y 80 del siglo XX.
Hablar de fútbol femenino en Leganés y de su historia es hablar de Rafael Ruiz Muga, vecino de esta localidad entre los años 74 y 90. Impulsor del fútbol femenino a nivel nacional con la organización del campeonato de Castilla, e internacional con la promoción de las primeras selecciones españolas de fútbol femenino cuando éste, era totalmente ignorado por la RFEF.
A Rafael R. Muga hay también que atribuirle el primer partido internacional de fútbol femenino de clubs celebrado en nuestro país en el año 1972 con la participación del equipo campeón de Francia Stade Reims y en la década de los años 80 del siglo XX fundó el Olímpico de Zarzaquemada.
En este artículo haremos un breve recorrido por la historia del fútbol femenino en Leganés y como la semilla que plantó Rafael en la localidad ha seguido vigente con la creación y continuidad de otros equipos de fútbol femenino que, incluso, formaron parte de la élite nacional, participando en el primer campeonato de liga disputado en España o en el campeonato de copa denominado copa de la reina.
LOS AÑOS 70
CD Leganés
En la década de los años 70 del siglo XX encontramos referencias del primer partido de fútbol femenino disputado la localidad pepinera auspiciado por el acuerdo entre el CD Leganés y Rafael Ruiz Muga, a la postre, precursor del fútbol femenino en España y el presidente del equipo leganense Indalecio Hurtado.

Contrato del partido (cortesía de Rafael Pérez Muga
El partido se disputó en el antiguo campo municipal de Leganés enfrentándose el Mercacredit, fundado por el mencionado Rafael Ruíz Muga, y el CD Leganés. El partido se disputó el 20 de diciembre de 1970 ante un campo repleto de espectadores. Con el resultado de 0-2
7 días después, el 27 del mismo mes, se volvieron a enfrentar los mismos equipos pero, esta vez, en el campo del Boeticcher de Villaverde. El partido fue publicitado en los medios como “emocionante encuentro de revancha!!!” . Finalizando el encuentro con el resultado de 2-0 a favor del Mercacredit.

El partido anunciado en el diario AS el 26/12/1970

Imagen cortesía de Eduardo Cuenca de su estudio “los campos de fútbol del CD Leganés (pág. 121)
Tras la disputa de estos partidos, el directivo del CD Leganés Indalecio Hurtado propició la creación de un equipo femenino dentro del club, pero el poco apoyo de las instituciones y el poco entusiasmo por el futbol femenino en la sociedad de la época, hace que el club se plantee desmantelar la sección no prospere.
No volveremos a encontrar otro equipo del CD Leganés hasta la segunda década del siglo XXI.
En el año 1973 y enmarcado dentro de las fiestas del barrio de la fortuna, se celebra un partido de fútbol femenino.

Fotos del archivo municipal del ayto. de Leganés

Fotos del archivo municipal del ayto. de Leganés
Hasta finales de los años 80 del siglo pasado no volveremos a encontrar referencias al fútbol femenino en el barrio de la Fortuna.
LOS AÑOS 80
No fue hasta la década de los 80 cuando la RFEF reconoció y admitió el fútbol femenino dentro de sus competiciones oficiales tras una reunión en la antigua sede de la federación sita en la calle Alberto Bosch el 21/10/1980 en la que estuvieron presentes los presidentes regionales y como representantes del fútbol femenino español, Rafael Ruiz Muga y el concejal de deportes del ayuntamiento de Tarragona. En la reunión y, tras las ponencias, se nombró como presidente del fútbol femenino a Antonio Alberca, quien a la postre no ayudaría mucho al desarrollo del fútbol femenino debido a que se centraba más en el fútbol sala masculino.

ABC 22/10/1980 (cortesía de R. R. Muga)
Durante esta década de los años 80 es cuando empieza a haber partidos de futbol femenino más regularmente en la localidad pepinera gracias a equipos como el Olímpico de Zarzaquemada y el Olímpico fortuna.
Olímpico de Zarzaquemada
En 1979 se funda en el barrio de Zarzaquemada, gracias a Rafael Ruiz Muga. El origen del equipo lo relata su capitana Mª Ángeles Mejías de la siguiente forma:
“nació en el instituto María Zambrano de Zarzaquemada donde él viéndonos que en las pistas de fútbol sala y baloncesto, estábamos jugando unas cuantas al fútbol, teníamos hecha una liguilla por cursos y nos vio desde la carretera cuando pasaba con su coche !!!, entró al instituto y nos ofreció la posibilidad de jugar en un equipo que iba a crear, y allí nos apuntamos Belén, Araceli y yo y a partir de ahí él fue trayendo más chicas alguna fuera del barrio y otras que ya llevábamos por el boca a boca … Nosotras”

Foto del primer equipo del Olímpico de Zarzaquemada (cortesía de Rafael R. Muga)

Instalaciones deportivas del instituto Mª Zambrano en la actualidad (foto del autor)
El equipo que disputaba sus partidos campo de juego era el municipal de Leganés «Ruiz Rodríguez de Miguel». Donde actualmente se ubica la plaza mayor de la localidad.
Este club disputa partidos y torneos internacionales de fútbol femenino, recordemos que a pesar de ser reconocido por la federación no existía un campeonato de liga, por lo que la organización de los mismos era responsabilidad de los propios clubs y sus directivos.
En 1982, Rafael R. Muga impulsa la creación de un campeonato de Castilla a semejanza del que ya se disputaba en Cataluña amparado por la federación catalana de fútbol, pero que en este caso, la federación castellana hizo oídos sordos a su creación. Sin embargo el consejo superior de deportes amparó la mutualidad deportiva y asumió el coste de la mutualidad que fue con carácter gratuito para todas las jugadoras y equipos participantes. En este campeonato participa el Olímpico de Zarzaquemada junto al puente cultural, el porvenir, el cátedra, Valdemorillo, Torrejón, Alcorcón, Amistad 80, Puente cultural y Alcobendas.

Cartel original del campeonato de Castilla (cortesía de Rafael R. Muga)
1982-83
En esta primera edición, el equipo quedó en 6º lugar.

Foto del equipo patrocinado por los salones Lord Winston (foto cortesía de Rafael R. Muga)
1984-85
El equipo consigue el campeonato que da derecho a la participación en la primera división pero no llegaría a disputarla por problemas ajenos al club.
Aparte del campeonato de Castilla, el equipo disputa también partidos de índole internacional entre los que destacan el disputado en el antiguo campo de las margaritas de Getafe en Abril de 1982 contra el radar de Rio de Janeiro, campeón de Brasil.

Momentos previos al choque Olímpico de Zarzaquemada-Radar de Rio de Janeiro (foto cortesía de R. R. Muga)
En octubre de 1982 el equipo disputó un partido a beneficio de los afectados por las inundaciones que se produjeron en Valencia ese año.
Otros encuentros disputados por el equipo de Zarzaquemada son el cuadrangular que enfrentó en Marzo de 1983 al Olímpico de Zarzaquemada , Valdemorillo, Moralzarzal y Boavista portugués. Este torneo se disputó en el antiguo campo municipal «Ruiz Rodríguez de Miguel» y en el municipal de Illescas (Toledo) donde se disputó la final

Cartel del torneo.

Equipo del Boavista portugués participante en el torneo (fotos cortesía de Rafael R. Muga)
El Olímpico de Zarzaquemada también realizó giras por Portugal donde, entre el 23/03/1983 y el 25/04/1983 participó en el III torneo internacional de fútbol femenino de Oporto. Donde se enfrentó al Málaga y a los equipos portugueses del Boavista y Salgueiros.
Ese mismo año el equipo participó en el III torneo internacional de futbol femenino de Oporto.
Otra gira en 1985 también en Portugal donde disputó partidos en Setúbal, Coimbra y en la isla de Troia, en el torneo de ésta última localidad, el equipo leganense quedó subcampeón tras vencer en la semifinal al SD 2 de Janeiro portugués el 07/09/1985 y perder en la final por 7-1 al día siguiente 08/09/1985.
O el disputado en Oporto donde el equipo leganense se enfrentó en las semifinales del torneo contra el Málaga al que derrotó por 3-1 enfrentándose en la final a otro equipo portugués .
Tras la disputa de este torneo y. por motivos ajenos al fútbol, el club desaparece a pesar de haber llegado a clasificarse esa temporada para disputar la primera división.
La primera plantilla que formó parte de este equipo pionero de fútbol femenino en la localidad estaba formada por:
Agustina Soriano, Carmen Rivero, Isabel Ramírez, Loma López, Mª teresa Serrano, Petri Medina, Esther García, Jikkie Horman, holandesa que fue la primera extranjera en jugar en España, Maite Melero, Nieves García, Soledad Camacho, Ángeles Mejías (Capitana), Inmaculada Pérez, Laura Rodríguez, Mª Dolores de Blas, Paloma Rienda, Virginia Martos, Angelines González, Isabel González, Dolores Marcos, Mª Yolanda de la Rosa, Paloma Rafael, Yoli “peque”, Nieves, Rocío, Rosario Ortíz y Belén.
Entre las jugadoras más destacadas del club y que llegaron a ser internacionales se encuentran:
Nombre | Partidos | Goles |
Rosario Ortiz Jiménez | 4 | 0 |
Isabel González Martín | 4 | 0 |
Mª Ángeles González Ramírez de Arellano | 4 | 0 |
Paloma Rienda Torrenova | 4 | 0 |
Olga Vela Márquez | 4 | 0 |
Olímpico Fortuna
El Olímpico fortuna fue fundado en otro barrio de Leganés llamado la fortuna en el año 1988 por el padre de la antigua jugadora del Olímpico de Zarzaquemada Rosario Ortiz Jiménez, ex jugadora del Olímpico de Zarzaquemada. El club está activo entre finales de los 80 hasta mediado de los 90. Disputaba sus partidos como Local en el campo del barrio de La Fortuna.
En la temporada 1988-89 se inscribió en la primera liga nacional de fútbol femenino denominada superliga junto al Parque Alcobendas, el otro representante madrileño. Acabando el campeonato en 6º lugar.
En este campeonato se mantiene 2 temporadas porque en la temporada 90-91, tras una remodelación de los campeonatos femeninos, el equipo queda encuadrado en el grupo 2 de la nueva primera división pero no consigue clasificarse para la superliga al quedar en 4º lugar en la clasificación.

Plantilla del Olímpico Fortuna de la temporada 91-92 ( boletín informativo de Leganés)
Volvió a la máxima categoría del fútbol femenino en la temporada 92-93 al quedar subcampeón de su grupo tras el Parque Alcobendas. Aunque su participación fue efímera debido a una mala campaña que hizo volver al club a la segunda categoría del futbol femenino español al quedar penúltimo en la clasificación.
En la temporada 1994-95 consiguió clasificarse para la fase de ascenso a la superliga pero consigue ascender a la máxima categoría al quedar tercero en la clasificación de la liguilla disputada ante el Llers, el Málaga y el Oiartzun.
La última participación de la que tenemos noticias es en la temporada 1995-96 en la que el equipo disputa el campeonato en la categoría división nacional encuadrado en el grupo 2.
El equipo también participó en el campeonato de copa, denominado “copa de la reina” en la temporada 94-95 donde llegó a clasificarse para os octavos de final después de eliminar en dieciseisavos a otro equipo de Leganés, el Butarque CFF. Siendo eliminado por el Oroquieta Villaverde después de caer derrotado en ambos partidos (3-1 en la ida y 04 en la vuelta)
Durante los años en activo del club, formaron parte de la plantilla jugadoras como Rosario Ortíz, Laly, Almudena, Nines, Pepi, Petri, Rosi, Mila, Rocío, Luisi, Nieves García, Paloma, Julia, Chus, Marta, Chiqui, Sandi, Ita, Chispi, Conchi, Gema, Fina Raquel, Ana y Montserrat Chacón.
De entre todas las jugadoras que han formado parte del club, destaca la internacional
Nieves García García que disputó 8 partidos con la selección española.
Resumen temporadas
Superliga
Agradecimientos:
- A D. Rafael Ruiz Muga sin cuya ayuda, información y documentación no hubiera sido posible realizar este trabajo.
- A D. Eduardo Cuenca por autorizarnos a utilizar imágenes de su estudio sobre los campos de fútbol del CD Leganés
- A Javier Bullido por su ayuda en la intercomunicación con D. Eduardo Cuenca.
- A Luis Javier Bravo Mayor, miembro de Cihefe, por la información aportada.
- A Víctor Martínez Patón y José López Carreño por la autorización del uso de datos de su obra sobre la selección española femenina de fútbol.
- A Edith Cervantes, ex jugadora del P. Alcobendas y presidenta regional de la ANFV por su implicación en la recopilación de datos para este artículo.
- A Ángeles Mejías, exjugadora y capitana del Olímpico de Zarzaquemada.
Bibliografía
- Cuenca, Eduardo: “Los campos de fútbol en Leganés” págs. 121-123, Ciudadanos por el cambio, Leganés 2017.
- López Carreño, J y Martínez Patón, V. “historia de la selección española femenina de futbol” (3 tomos), ed, cihefe, Madrid 2022.
- Manso Iglesias, A. L., “el trofeo Villa de Leganés femenino”, cuadernos de fútbol de CIHEFE,
- Ruiz Muga, Rafael: “las estrellas olvidadas”, Madrid, 2015
- VVAA, Boletín RFEF temporada 1983-84
- Hemeroteca diario AS
- Hemeroteca diario Marca
- Boletín informativo de Leganés
Internet
- https://leganews.com
- Youtube.com: “Loli, Carmen y Reme, pioneras del fútbol femenino en Leganés”
- https://furiaroja.com/femenina/cronicas_liga_femenina/primera_liga_femenina_88_89.html (Luis Javier Bravo)
- https://arquero-arba.futbolplus.com/
- https://archivo.leganes.org (fichero municipal de Leganés (Manuel Muñoz Cejudo)
- https://as.com
- https://rffm.es
- https://rfef.es
- [FRE] Leganés (municipio)