Destino España: Japoneses en la liga española
De Eduardo Sánchez de la IglesiaEste artículo tiene como objetivo hacer un repaso por todos los futbolistas de origen japonés que han participado en mayor o menor medida en el fútbol español. Dando lugar al crecimiento de la imagen de nuestra liga en el continente asiático y al desarrollo de una cultura futbolística ampliada. Jugadores exóticos, pero con potencial que han contribuido a la mejora y posicionamiento de nuestra competición en el contexto internacional como una de las mejores del mundo.
Conformando parte de las ligas más punteras del mundo desde hace décadas, la liga española se ha configurado como uno de los destinos más atractivos para futbolistas de todos los continentes y todas las nacionalidades. Sin embargo, y alejado del estereotipo de jugador extranjero típico representado por grandes talentos centroeuropeos y sudamericanos, también es necesario hacer una parada en otros tipos de culturas futbolísticas que han llegado hasta nuestras fronteras con mayor o menor éxito pero que han aportado un toque exótico al fútbol nacional.
Como complemento a este argumento, este artículo se encuentra basado en aquellos futbolistas de nacionalidad japonesa que han jugado o siguen jugando en diversos equipos de nuestra geografía y que han contribuido en gran medida a la expansión del fútbol español en territorio asiático. Un hecho que se deriva principalmente desde principios de este siglo con las famosas giras de los conjuntos más representativos de nuestro fútbol como Real Madrid o Barcelona. Todo ello asumiendo la presencia de jugadores procedentes del país del sol naciente, como veremos a continuación, como una circunstancia constatada a finales del siglo XX con la llegada del fútbol contemporáneo y sin fronteras como una realidad palpable.
Concretamente, más de una quincena de futbolistas con nacionalidad japonesa son los que han participado en competiciones nacionales profesionales, aunque con actuaciones y premisas muy desiguales. Algunos de estos futbolistas llegaron como jóvenes promesas con gran potencial, otros con la vitola de jugadores de rotación con características diferentes e incluso otros aterrizaron con carreras dilatadas siendo futbolistas de amplio bagaje y con un recorrido interesante en diversos países europeos.
De esta manera, y como se expondrá a lo largo de este artículo, determinados jugadores de esta lista se han convertido en pilares básicos de la selección nipona durante varios años llegando contando con un gran número de internacionalidades y siendo pioneros del fútbol asiático en el panorama internacional y concretamente en el continente europeo.
Otros por el contrario no tuvieron tanta fortuna en su experiencia en nuestro país, pese a que todos ellos han conformado y afianzado la idea de fútbol global y han contribuido a la mejora de nuestra liga para instaurarse como una de las punteras a nivel internacional.
Dicho lo cual, se va a comentar cada uno de los jugadores nipones que han pasado por nuestra liga, es decir, desde los pioneros hasta aquellos que a día de hoy siguen creciendo en nuestro fútbol ya consolidados en la élite futbolística nacional y continental.
Sotaro Yasunaga
El primer futbolista nipón en disputar partidos dentro del fútbol profesional español fue el delantero Sotaro Yasunaga que llegó en el mercado invernal de 1997 a la UE Lleida, que por entonces militaba en Segunda División, a través de una cesión desde el club japonés Yokohama Marinos.
El joven delantero japonés llegaba como una promesa interesante al conjunto catalán que por aquel entonces dirigía Juande Ramos, y a pesar de no conseguir hacerse nunca con un hueco en el equipo titular, sí que tuvo protagonismo durante el año natural que estuvo en nuestro país llegando a disputar un total de 34 partidos en Segunda División en los que consiguió anotar 4 tantos. Todo ello antes de regresar a su equipo de origen durante el mercado invernal de 1998.
Años después y tras continuar su trayectoria en su país, Yasunaga tuvo una segunda etapa en España. Esta vez para integrarse en las filas de Racing de Ferrol en la temporada 2002/2003 en forma de cesión, de nuevo desde el propio Yokohama, para conformar un equipo gallego que se hizo popular por la gran cantidad de nacionalidades que estaban presentes en esa plantilla dirigida por otro mito de los banquillos españoles como Luis César Sampedro.
Sin embargo, en esta ocasión y a pesar de permanecer otro año completo en Ferrol, su participación fue menos destacada jugando tan solo 26 partidos y anotando un gol. En invierno de 2003, Sotaro volvió a Japón donde finalizaría su carrera deportiva en Kashiwa Reysol. Siendo un jugador popular en el país nipón donde llegó a ser campeón de liga y teniendo el honor de ser el primer futbolista japonés en participar y anotar en el fútbol profesional español.
Shoji Jo
El siguiente futbolista japonés cronológicamente que militó en nuestro país fue otro atacante menudo pero recordado. En este caso y dando un paso más allá de lo que consiguió Yasunaga, nos encontramos con el primer jugador japonés de disputó un partido en la máxima categoría del fútbol nacional: Shoji Jo.
El delantero internacional por el país del sol naciente llegó en el enero del año 2000 al Real Valladolid en forma de cesión desde el clásico club japonés del Yokohama Marinos como su compatriota Yasunaga. De la misma manera que Sotaro, Shoji tampoco consiguió afianzarse en el once titular del equipo de Gregorio Manzano que contaba con futbolistas de mucho renombre en la competición como Caminero, Víctor o García Calvo.
Aunque si que tuvo la posibilidad de participar en 12 encuentros llegando a marcar dos goles con la camiseta pucelana y convirtiéndose por consiguiente en el primer futbolista japonés en conseguir un tanto en la máxima categoría.
En el invierno de 2001, Shoji terminó su andadura en España volviendo a su equipo de origen donde permanecería hasta dos temporadas adicionales antes de ser transferido al Vissel Kobe y posteriormente al Yokohama FC donde finalizaría su carrera profesional.

Shoji Jo con la zamara del Real Valladolid. Fuente: https://as.com/futbol/2020/05/19/primera/1589884798_050660.html
Akinori Nishizawa
El año 2001 también fue testigo de la llegada de otro jugador internacional japonés que llegaba a España con la vitola de jugador prometedor como fue el caso de Akinori Nishizawa. A diferencia de los dos ejemplos anteriores, Nishizawa ya contaba con experiencia previa en Europa antes de integrarse en las filas del RCD Espanyol en ese mercado invernal. Un hecho contrastado puesto que el jugador japonés había estado cedido en el Volendam de Países Bajos donde pasó un tanto desapercibido.
Después de la aventura neerlandesa el jugador japonés volvió a su equipo de origen, el Cerezo Osaka, desde donde recalaría en nuestro fútbol por una cantidad cercana a los 600.000 €. Un hecho que le convirtió en el primer futbolista nipón en ser traspasado a un club español. Sin embargo, y en paralelo a sus dos predecesores en este estudio, tampoco consiguió hacerse con un rol principal en el conjunto blanquiazul tras no convencer nunca a su entrenador por aquel entonces, Paco Flores.
Si bien es cierto que los periquitos contaban con una gran plantilla acentuada especialmente en las posiciones de ataque con leyendas del club de la talla de Tamudo o De Lucas, el futbolista japonés solo tuvo la opción de participar el seis partidos en los que no consiguió anotar ningún tanto.
Seis meses después de su llegada y tras su poca participación, Nishizawa puso rumbo a Inglaterra para integrarse en las filas del Bolton Wanderers donde tampoco consiguió demostrar su calidad. Después de su aventura europea, Akinori volvió a su país para jugar de nuevo en su equipo histórico, el Cerezo Osaka, club en el que acabaría su trayectoria futbolística.
Un futbolista pionero en su participación en el balompié europeo y que alcanzó como logro principal en su carrera la Copa Asia del año 2000 con su selección nacional.
Yoshito Okubo
El siguiente nombre en esta lista es una de las grandes promesas del fútbol japonés que presenciamos en nuestra liga, Yoshito Okubo. En el mercado invernal de 2005 el Mallorca se hacía con la cesión de un futbolista de renombre en el fútbol asiático y que venía de despuntar en el Cerezo Osaka con tan solo 22 años. Una experiencia corta pero suficiente para poder integrarse en el equipo insular que contaba con cierta inestabilidad, ya que esa misma temporada fueron tres entrenadores los que desfilaron por el banquillo mallorquín finalizando ésta con Héctor Cúper como técnico. 13 partidos y 3 goles fueron su primer bagaje en la isla, lo que propició que el Mallorca se hiciese con sus servicios en propiedad la siguiente campaña por una cifra de 1,5 millones.
Su segunda experiencia fue también positiva en el seno de conjunto bermellón donde disputó 26 partidos y marcó 2 goles, acompañando a futbolistas de nivel como Arango, Tuni o Víctor. Siendo hasta esa fecha el jugador japonés más recordado en nuestras fronteras con diferencia y el que más participaciones y goles anotados poseía en ese momento.
En el verano de 2006 regresó a su país para jugar en el Cerezo Osaka y el Vissel Kobe, hasta que en 2009 pudo vivir su segunda experiencia en Europa para integrase en las filas del Wolsburgo con el que solo disputó 9 partidos pero con el que consiguió el mayor hito de su carrera tras proclamarse campeón de la Bundesliga con el equipo alemán.
Después de este paso por el conjunto germano regresó a Japón para jugar en varios conjuntos de la liga nipona como el Vissel Kobe, el FC Tokio o el Tokio Verdy entre otros para finalizar la trayectoria de uno de los primeros futbolistas japoneses verdaderamente importantes en nuestra competición.

Okubo celebrando un gol durante un partido del RCD Mallorca. Fuente: https://www.diariodemallorca.es/fotos/rcd-mallorca/2021/11/20/okubo-primer-futbolista-japones-mallorca-59751013.html#foto=1
Kenji Fukuda
Otro delantero nipón que aterrizó en el fútbol nacional, aunque en esta ocasión no pudo alcanzar la élite de la Primera División y tuvo su participación íntegra en la categoría de plata, fue Kenji Fukuda. Un jugador con una carrera profesional totalmente atípica debido a que fue desarrollada en gran medida en América principalmente en México y Paraguay donde jugó en equipos de nivel como el Pachuca o el Guaraní.
En enero de 2006, el delantero japonés llegaba al CD Castellón en forma de préstamo que militaba en la segunda categoría de nuestro fútbol en el que tuvo cierto protagonismo disputando 17 encuentros y consiguiendo dos tantos para el conjunto valenciano.
Su vinculación con el equipo de Castellón finalizó en ese mercado estival en el que volvió a recalar en otro conjunto histórico de segunda como el CD Numancia. En Soria, Fukuda alcanzó su mejor nivel puesto que completó la temporada 2006/2007 dipuntando 39 partidos de los cuales 29 comenzó en el once titular, un síntoma evidente de que contaba con la confianza de su técnico en aquella campaña siendo el mítico Andoni Goikoetxea. Con el equipo soriano el nipón logró diez dianas y contó con muy buenos momentos durante ese año completo.
Su buen hacer esa temporada, le permitió tener una tercera aventura en nuestro país llegando con la carta de libertad a la UD Las Palmas en el mercado estival de 2008 que también se encontraba disputando la Segunda División. Sin embargo, y a pesar de las expectativas, el japonés no contó con muchas oportunidades en Gran Canaria donde tan solo pudo participar en 15 encuentros y anotar 3 tantos con la zamarra amarilla.
Tras su participación en España, Fukuda fue traspasado en verano de 2008 al Ionikos Nikeas de la Liga Griega para finalizar su carrera profesional en Japón y Hong Kong donde acabó retirándose en las filas del Metro Gallery.
Shunsuke Nakamura
El próximo nombre constituye la mayor leyenda del fútbol japonés que ha pasado por nuestra liga, constituyendo también la segunda incorporación nipona en la historia del RCD Espanyol tras la llegada del comentado Nishizawa, y no es otro que Shunsuke Nakamura. Cuyo palmarés incluye ser dos veces campeón de Asia con la selección nipona, campeón de todas las competiciones existentes en Escocia y dos veces nombrado mejor futbolista japonés del año.
La leyenda japonesa llegaba en el verano de 2009 a Barcelona con la carta de libertad procedente del Celtic de Glasgow como un jugador totalmente contrastado en el panorama europeo e internacional. Sin embargo, su rendimiento en nuestro país dejó bastante que desear no llegando a alcanzar las expectativas que se habían generado tras su fichaje. Con tan solo 13 partidos disputados como periquito de los cuales solo seis titularidades y ningún tanto conseguido, el conjunto barcelonés decidió traspasar al futbolista tan solo seis meses después de su llegada.
De esta forma el jugador fue transferido al Yokohama Marinos en febrero de 2010 por una cifra cercana al millón de euros poniendo fin a una corta estancia en España de una las mayores figuras asiáticas de siglo XXI. En su país permanecería durante seis temporadas más en distintos equipos antes de su retirada en 2023 en el conjunto japonés del Yokohama FC.
Akihiro Ienaga
Muy distintas fueron las expectativas del siguiente futbolista de este artículo, puesto que, en contraposición a Nakamura, llegaba en enero de 2011 a Mallorca una joven promesa procedente del Gamba Osaka. El extremo diestro llegaba a la isla con la carta de libertad dispuesto a vivir su primera experiencia profesional en Europa y fuera de su país.
A pesar de que nunca llegó a contar con la confianza indiscutible de Michael Laudrup ni de Joaquín Caparros durante el año natural que permaneció en el conjunto bermellón, el atacante japonés participó en 18 encuentros en Primera División y anotó 2 goles. Permaneciendo a la altura de Okubo, su predecesor en la isla mallorquina.
En febrero de 2012, el futbolista salió cedido rumbo al continente asiático pero esta vez no a su Japón natal sino a Corea del Sur para integrarse en las filas Ulsan Hyundi, uno de los equipos con más renombre de todo el continente asiático. De hecho, durante esa temporada Ienaga se proclamó campeón de la Champions de Asia con el conjunto coreano, logrando por consiguiente uno de los mayores hitos de su carrera.
En verano de 2012, y tras solo cinco meses de aventura coreana, Ienaga volvía a la isla para volver a ser traspasado en forma de préstamo durante una temporada a uno de sus equipos históricos como el Gamba Osaka que se encontraba en la segunda categoría del fútbol nipón y con el que consiguió el ascenso.
Tras su buen rendimiento Akihiro regresó a Mallorca en el mercado estival de 2013, para enrolarse en un conjunto que había descendido a la categoría de plata de nuestro país donde disputó 7 encuentros bajo las órdenes de Jose Luis Oltra antes de finalizar su etapa en España en enero de 2014, cuando obtuvo la carta de libertad para volver a su país de origen y conformar parte de la plantilla del Omiya Ardija.
Mike Havenaar
Uno de los futbolistas japoneses menos al uso y alejado del estereotipo físico del típico jugador asiático, aterrizaba en Córdoba el delantero japonés Mike Havenaar para completar la plantilla de un equipo andaluz que había conseguido el hito de alcanzar la máxima categoría del fútbol nacional la temporada anterior.
El altísimo atacante japonés llegó libre procedente del Vitesse neerlandés donde había vivido su primera experiencia en Europa y con el que había tenido un rendimiento prometedor. Sin embargo, nunca alcanzó un bagaje valorable en Córdoba poco favorecido también por la tormentosa campaña que sufrió el club cordobés durante su etapa en Primera División. Sin conseguir afianzarse en el once y con tan solo 5 participaciones con el equipo, Mike terminó su estancia en nuestro país durante el invierno de 2015 cuando obtuvo la carta de libertad y enrolarse en un nuevo proyecto en el fútbol europeo, concretamente en el HJK Helsinki.
Después de una nueva experiencia en el fútbol neerlandés en las filas del ADO Den Haag, el delantero decidió volver a su Japón natal donde prosiguió su carrera antes de retirarse en 2023.
Ibusuki Hiroshi
Muy parecido en cuanto a la forma de interpretar el juego y físicamente a Mike Havenaar, Hiroshi llegaba a España con tan solo 17 años como una de las mayores promesas del fútbol nipón. Con 1,96 de altura el delantero prometía ser un exponente generacional del fútbol japonés, pero nunca llegó a consolidarse en nuestra liga.
En enero de 2009 aterrizaba en Girona para configurarse como una alternativa ofensiva de un equipo que militaba en Segunda División bajo las órdenes de Raül Agné. Aunque su juventud y su inexperiencia solo le permitieron jugar 6 partidos sin gol durante esa campaña.
Posteriormente, múltiples préstamos y transferencias en equipos de categorías inferiores como Real Zaragoza B, Sabadell o Sevilla Atlético le llevaron a progresar futbolísticamente, llegando a debutar en la máxima categoría del futbol español durante su etapa en Nervión.
Aunque nunca llegó a despuntar en ninguno de los clubes en los que estuvo hasta que decidió volver a Japón donde tras varias temporadas fue traspasado al Adelaide United de la liga australiana donde permanece en activo.
Takashi Inui
El caso de Takashi Inui constituye uno de los mayores talentos japoneses que han pasado por nuestras fronteras y que mejor rendimiento ha logrado en España. En verano de 2015, el habilidoso interior japonés llegaba a Eibar procedente del Eintracht de Frankfurt a cambio de medio millón de euros.
Muy pronto se haría con la titularidad en el equipo de Jose Luis Mendilibar en el que permanecería tres temporadas completas, alcanzando la cifra de más de 80 partidos con el conjunto armero en la máxima categoría y logrando más de una decena de goles.
Su gran rendimiento conllevó el interés del Real Betis con el que firmó tras desvincularse del Eibar como agente libre en el verano de 2018. Sin embargo, en Sevilla no alcanzó la regularidad que demostró en Eibar y tras solo seis meses en el conjunto verdiblanco en el que jugó 8 partidos sin éxito anotador fue cedido al Alavés donde finalizaría la temporada.
Después de finalizar dicho préstamo, el futbolista sería traspasado de nuevo al conjunto armero por una cantidad de 2 millones de euros para vivir su segunda experiencia en Eibar. En su segunda etapa también consiguió brillar, pero no fue tan prolífera como la primera. Aun así permaneció dos campañas más en el equipo vasco disputando más de 50 partidos hasta que en la segunda de ellas el club descendió y con ello se produjo la finalización del paso de uno de los mayores talentos japoneses que han pasado por nuestro fútbol. Aún en activo en su país y en las filas del Shimzu S-Pulse de la Segunda División japonesa apura sus últimos días como profesional.

Inui defendiendo la camiseta del Eibar. Fuente: https://www.lavanguardia.com/deportes/futbol/20190724/463684299839/inui-eibar-mercado-de-fichajes.html
Daisuke Suzuki
El primer defensa nipón que ha participado en nuestro fútbol llegó a España con aires de promesa consagrada en su país. Procedente del Kashiwa Reysol aterrizó con la carta de libertad en Tarragona para unirse a las filas del Gimnástic en invierno de 2016 que en aquel entonces se encontraba en Segunda División.
Titular indiscutible desde su llegada a Cataluña, Suzuki se mantuvo tres temporadas en el equipo en las que disputó más de 60 partidos consiguiendo tan solo un gol.
Tras finalizar contrato con el equipo tarraconense Suzuki decidió poner rumbo de vuelta a su país para regresar al Kashiwa y tras pasar por otros equipos japoneses se mantiene en activo en el JEF United de la segunda división japonesa.
Hiroshi Kiyotake
Con la vitola de un fichaje ilusionante llegaba el habilidoso mediocentro ofensivo a las filas del Sevilla FC, por el que el conjunto de Nervión desembolsó 6,5 millones de euros al Hanover 96 de la Bundesliga. Un jugador contrastado en Alemania puesto que previamente había destacado en el FC Nürnberg que había apostado por el joven japonés que despuntaba en el Cerezo Osaka.
Muchas más expectativas que realidad trajo el nipón a nuestra liga puesto que solo duró en ella medio año. Sin lograr en ningún momento la confianza de Jorge Sampaoli y tras solo disputar 4 partidos con el conjunto del Sánchez Pizjuán, el japonés puso rumbo a su club de origen en el país del sol naciente, el Cerezo Osaka, que pagó por el futbolista una cantidad cercana a los 5 millones de euros. Por lo que el Sevilla recuperó parte de la inversión económica pero nunca las ilusionantes expectativas que despertó el asiático en la parroquia andaluza.
Gaku Shibasaki
En el extremo opuesto al caso de Kiyotake, encontramos a uno de los jugadores japoneses que mejor se ha adaptado a nuestra competición como Gaku Shibasaki.
Tras realizar un excelso Mundial de Clubes en la temporada 2016/17 donde el Kashima Antlers estuvo muy cerca de eliminar al Real Madrid, el centrocampista japonés consiguió una fama internacional notable que propició su aterrizaje en ese mismo mercado invernal en la plantilla del CD Tenerife con la carta de libertad bajo el brazo. 12 partidos con el conjunto insular y un casi ascenso a Primera División esa temporada, conllevaron que durante el siguiente verano Gaku llamara la atención del Getafe CF que acababa de ascender.
En el conjunto azulón permaneció durante dos campañas completas en las que disputó una treintena de encuentros en primera hasta que en el verano de 2020 llegó libre al Deportivo de la Coruña que se encontraba en Segunda División.
En Galicia también tuvo una gran participación, pero no pudo evitar la debacle de los coruñeses y su caída más allá del fútbol profesional, recalando la siguiente temporada en otro equipo de la categoría de plata como el CD Leganés. De nuevo en Madrid, Gaku contó con gran participación durante las tres temporadas que permaneció en Leganés con más de 30 encuentros disputados en cada una, acabando este mismo verano su vinculación con el conjunto pepinero.
Actualmente y tras unos meses de inactividad, el medio japonés sigue en el profesionalismo en su país y en el club que le dio la oportunidad de ser conocido en el viejo continente, el Kashima Antlers.
Yosuke Ideguchi
Otra joven promesa que tuvo un paso testimonial por el fútbol nacional fue Yosuke Ideguchi. El centrocampista japonés llegó a nuestro país en el mercado invernal de 2018 en calidad de cedido por parte del Leeds United que poseía los derechos del jugador. La Cultural Leonesa fue el destino del nipón que integró el conjunto leonés disputando 5 partidos en Segunda División, pero sin convencer a su entonces técnico el gallego Rubén de la Barrera.
Más ilusión que rendimiento hicieron que Yosuke solo permaneciera en León durante el segundo tramo de la temporada 17/18. Un equipo muy internacional pero que no puedo asentarse en la categoría de plata descendiendo esa misma campaña a 2ªB después de haber logrado el ascenso el año anterior.
En verano de 2018 volvió al Leeds para volver a protagonizar un préstamo esta vez con destino Alemania para jugar con el Greuther Fürth antes de regresar al Gamba Osaka. Una gran temporada en su país volvió a llamar la atención del viejo continente, atrayendo el interés del Celtic de Glasgow que desembolsó una cantidad próxima a los 750.000 euros. En Escocia se logró alzar con el doblete antes de ser cedido de nuevo a su país para participar en los éxitos del Avispa de Fukuoka donde permanece actualmente a préstamo por el conjunto escocés.
Shinji Kawaga
Otra de las grandes leyendas del fútbol japonés de las últimas décadas que aterrizó en nuestro país buscando relanzar una carrera que se había estancado en los últimos años. Hablamos de uno de los futbolistas asiáticos más laureados en el viejo continente con títulos en Alemania, Inglaterra y Grecia. Campeón de la Premier League con el Manchester United, de la Bundesliga con el Borussia Dortmund donde tuvo un papel estelar y campeón de Asia con su combinado nacional.
Todo ese currículum hacía presagiar que la llegada de Kagawa a Zaragoza podría ser un pelotazo épico para devolver la ilusión al club maño que se encontraba estancando en la categoría de plata. En agosto de 2019 el Real Zaragoza apostaba por la contratación del internacional japonés por el que pagó 3 millones de euros al Borussia Dortmund para hacerse con los servicios del medio.
Sin embargo, más focos que fútbol atrajo Shinji en La Romareda a pesar de hacerse con un hueco en el once titular de Víctor Fernández desde su llegada. Realmente Kagawa buscaba ser el referente de una plantilla confeccionada para conseguir el ascenso a la máxima categoría y así lo demuestran los 31 partidos que disputó en la capital maña, aunque no pudieron alcanzar el éxito que se habían marcado al principio de la temporada.
En octubre de 2020 Kagawa abandonó Zaragoza con más sombras que luces y la carta de libertad otorgada por una directiva que no valoró su actitud siempre positiva, lo que utilizó para enrolarse en el Paok de Salónica y posteriormente en el conjunto belga del Sint-Truden, antes de volver a las filas del Cerezo Osaka donde permanece en activo.

Kagawa el día de su presentación con el Real Zaragoza. Fuente: https://www.cartv.es/aragondeporte/nuestro-deporte/shinji-kagawa-una-pieza-clave-desaparecida-en-combate-2874
Shinji Okazaki
De una leyenda como Kagawa, a todo uno de los componentes de una de las mayores sorpresas de la historia del fútbol de clubes representada por el Leicester City de Claudio Ranieri, como Shinji Okazaki.
El delantero japonés llegó a Málaga procedente de los foxes con la carta de libertad para vivir su primera experiencia en nuestro país después de haber desarrollado una extensa carrera en el continente europeo. Stuttgart y Mainz en la Bundesliga antes de llegar a la Premier League por una cantidad de 11 millones de euros y conformar la plantilla del Leicester City varias campañas. Conquistando aquella Premier League que estará por siempre en la mente de todos los aficionados.
Un nuevo desafío para el nipón que aterrizaba en la Costa del Sol para llevar al Málaga al ascenso, pero meses convulsos en el club institucionalmente hicieron que Okazaki ni llegase a debutar con el conjunto boquerón y finalmente acabase militando esa temporada en la SD Huesca.
En territorio oscense acabó siendo un futbolista decisivo para conseguir ganar el campeonato de segunda y lograr por consiguiente a la máxima categoría. Esa temporada en la categoría de plata Shinji participó en más de una treintena de encuentros y anotó 12 goles trascendentales para sumar un nuevo título en su carrera. La siguiente campaña Okazaki permaneció en Aragón para debutar en Primera División con el equipo oscense volviendo a integrar los onces titulares de Míchel primero y Pacheta después, pero sin mucho éxito, puesto que el equipo nunca alcanzó el nivel suficiente para conseguir la permanencia.
El descenso propició la salida del nipón de Huesca, pero no de nuestras fronteras, ya que durante el verano de 2021 se unió a las filas del FC Cartegena donde vivió su última experiencia en España siendo también un fijo en las alineaciones de Luís Miguel Carrión. Tras su aventura en la comunidad murciana puso rumbo a Bélgica donde sigue en activo en el Sint-Truiden
Takefusa Kubo
La gran esperanza japonesa de las próximas décadas y como uno de los grandes jóvenes de referencia internacional encontramos a Take Kubo, un futbolista criado en España y que ha pasado por diversos equipos de nuestra liga hasta encontrar la estabilidad actual que posee en San Sebastián.
El talento de Take fue descubierto siendo apenas un crio en Japón cuando llamó la atención de La Masía aterrizando en Barcelona en enero de 2011. Siguió despuntando en las categorías base del FC Barcelona hasta que, en verano de 2015, y tras la nueva normativa que afectaba a los jugadores extranjeros que integraban las canteras de los clubes europeos, regresó a Japón para enrolarse en el Tokyo FC.
Con la mayoría de edad ya cumplida y muchas ofertas de los mejores clubes del mundo bajo el brazo, Take decidió dar el paso de volver a España, pero esta vez no a Barcelona sino a su eterno rival y firmar por el Real Madrid.
Sin embargo, nunca llegó a debutar en partido oficial vestido de blanco por un exceso de futbolistas extracomunitarios lo que llevó a encadenar una serie de cesiones que facilitaron su progresión. La primera en el mercado estival de 2019 para poner rumbo al RCD Mallorca donde empezó a dar muestras de su calidad en un club con predisposición al triunfo de futbolistas de índole internacional. Una temporada duró su préstamo en el conjunto insular de Vicente Moreno en la que contó con su confianza participando en 35 partidos y viendo portería en cuatro ocasiones. Aunque su buena actuación en el conjunto bermellón no pudo evitar su descenso de categoría.
Sin oportunidades de blanco, la siguiente campaña Kubo recaló en el Villarreal de Unai Emery donde llegó con un rol de importancia que fue perdiendo durante la temporada en virtud de los jóvenes talentos de la cantera groguet que fueron quitándole protagonismo. Tanto es así que, en el mercado invernal de esa campaña, el Real Madrid rompió el préstamo con el conjunto amarillo y el japonés acabó la temporada en el Getafe. Un hecho que no le impidió contar en su palmarés con la Europa League que consiguió el Villarreal ese año y en la que Take participó de manera notable.
Tampoco le fueron del todo bien las cosas en Getafe, por lo que en el mercado estival de 2021 el futbolista volvió a salir cedido al lugar donde mejor rendimiento había ofrecido, la isla de Mallorca. Con la confianza de Luis García primero y Javier Aguirre después, Take fue creciendo hasta ser un futbolista importante en el esquema del técnico mexicano disputando casi una treintena de partidos.
Tras finalizar su segunda experiencia en Mallorca, Kubo decidió dejar Madrid definitivamente y salir de una vez por todas traspasado lo que le llevó a recalar en la Real Sociedad que pagó 6,5 millones por sus derechos. Entonces, y bajo las órdenes de Imanol, ha conseguido comenzar su explosión definitiva como uno de los jugadores de banda diestra más talentosos del panorama internacional. Alcanzando un nivel estratosférico en la competición nacional y demostrando sus virtudes esta campaña en Champions League.
Tanta ha sido su mejoría en las dos temporadas que lleva en San Sebastián que según la prestigiosa web de fútbol Transfermarkt (2024) su valor de mercado actual alcanza los 50 millones de euros por los 7,5 millones en los que estaba valorado a su llegada a Donosti o los 2 millones en los que se tasaba su ficha cuando llegó a Madrid.
Un jugador descomunal que permanece en nuestro fútbol y cuyo techo se desconoce teniendo además en cuenta su juventud pese a la carrera profesional tan variopinta que le abala.
Taichi Hara
El último nombre en sumarse a este listado es el prometedor delantero japonés Taichi Hara. Su 1,92 m de altura fueron suficiente aliciente para que el Alavés emprendiera el fichaje del nipón que en agosto del 2021 firmó por el club vitoriano procedente del NK Istra croata.
Sin embargo, ese mismo verano salió cedido hacia la liga belga, concretamente al Sint-Truden, donde hizo una campaña notable. El descenso del club vasco a Segunda División provocó que la siguiente campaña Hara pudiera formar parte de la plantilla, participando en 15 encuentros y marcando un gol. Ayudando al equipo a regresar ese mismo año a la máxima categoría.
Aunque tras una segunda experiencia muy breve en Bélgica, Hara regresó el pasado verano a su país para unirse al Kyoto Sanga donde permanece.

Taichi Hara durante su presentación. Fuente: https://www.eitb.eus/es/radio/radio-vitoria/programas/radio-vitoria-deportes/radio-vitoria-deportes-actualidad/detalle/8953787/masato-sugimori-el-sueno-de-taichi-hara-es-hacer-pareja-con-take-kubo-en-seleccion-de-japon/
Takuma Asano
El último rostro procedente de Japón en llegar a nuestro país aterrizaba en Mallorca durante el pasado mercado estival procedente de la Bundesliga, concretamente del VFL Bochum a coste cero. Un jugador desequilibrante que llegó al viejo continente hace una década para integrarse en las filas del Arsenal, donde no contó con demasiadas oportunidades viéndose obligado a enrolarse en una serie de cesiones que incluirían clubes como el Stuttgart o el Partizán de Belgrado.
Internacional con la selección nipona desde 2015, ha llegado al conjunto balear con la esperanza de ser una de las sensaciones de nuestra competición siendo una pieza fundamental en el conjunto de Jagoba Arrasate.
Jugadores japoneses que estuvieron en España, pero no llegaron a debutar como profesionales
Nobuyuki Zaizen
SI bien es cierto que Yasunaga fue el primer japonés en disputar minutos en España, no fue el pionero en llegar a nuestro país. Puesto que en el mercado estival de 1996 llegaba al Logroñés una promesa exótica para conformar una plantilla novedosa tras el ascenso de los riojanos. Aunque la aventura de Zaizen en España terminó antes de comenzar debido a los inconvenientes surgidos a raíz de la Ley Bosman. Por lo que el japonés no llegó ni a debutar en Las Gaunas, volviendo a Japón con rapidez donde permanecería parte importante de su carrera con un breve paso por Tailandia donde se retiró en 2012.
Hiroki Abe
Otra promesa que en este caso nunca llegó a ser realidad fue Hiroki Abe, quién llegó a la cantera del Barcelona por una cantidad próxima al millón de euros procedente del Kashima Atlers en el verano de 2019. Dos temporadas en el filial azulgrana con luces y sombras que no le permitieron debutar nunca con el primer equipo. Hasta que el verano pasado recaló en las filas del Urawa Reds japonés para relanzar su breve trayectoria.
Otros jugadores de origen nipón han participado en categorías inferiores del balompié nacional pero no han llegado a disputar partidos en el denominado “fútbol profesional”. Sin embargo, otros futbolistas con pasaporte o ascendencia japonesa se encuentran actualmente en canteras de equipos punteros en España en edades cortas y que cuentan con un futuro muy prometedor por lo que es muy posible que este listado aumente en las próximas temporadas.
Webgrafía
https://as.com/futbol/2020/05/19/primera/1589884798_050660.html
https://www.cartv.es/aragondeporte/nuestro-deporte/shinji-kagawa-una-pieza-clave-desaparecida-en-combate-2874
https://www.diariodemallorca.es/fotos/rcd-mallorca/2021/11/20/okubo-primer-futbolista-japones-mallorca-59751013.html#foto=1
https://www.eitb.eus/es/radio/radio-vitoria/programas/radio-vitoria-deportes/radio-vitoria-deportes-actualidad/detalle/8953787/masato-sugimori-el-sueno-de-taichi-hara-es-hacer-pareja-con-take-kubo-en-seleccion-de-japon/
https://www.lavanguardia.com/deportes/futbol/20190724/463684299839/inui-eibar-mercado-de-fichajes.html
https://www.transfermarkt.es/